
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.
Las cifras se desprenden de los días transcurridos entre el 15 de diciembre y el 28 de febrero. Además, las localidades turísticas de toda la provincia recibieron 370 mil visitantes que invirtieron 79.500 millones de pesos.
Turismo04/03/2024
Redacción
Del desglose de datos, se calcula que hubo 1.308.000 pernoctes entre alojamientos y campamentos de la provincia. La mejor semana de la temporada fue la segunda de febrero, con un 74% de ocupación. En esa semana se celebró el feriado de Carnaval, del sábado 10 al martes 13 de febrero.
Al respecto, durante la apertura del 53º periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura, el gobernador Rolando Figueroa manifestó que “el turismo es la segunda actividad económica más importante de nuestra provincia, el potencial que tenemos para seguir creciendo es infinito”.
Además presentó un proyecto de ley “para regular los alojamientos temporarios para que esta actividad deje de realizarse de manera informal y poder darle seguridad a los turistas que nos visitan”.
El informe de cifras de la cartera turística para el periodo del 18 de diciembre de 2023 al 28 de febrero último indica que en Neuquén la oferta de plazas habilitadas es de 24.465. Los destinos que hasta el momento ofrecieron estados de ocupación cuentan con 22.351 plazas habilitadas, las que representan el 92% de la oferta provincial.
También se indicó que hay 869 alojamientos habilitados en el territorio neuquino; 28 campamentos autorizados por el organismo oficial con una capacidad para 3.083 personas. A estos se les anexa la oferta en campamentos de los Parques Nacionales. Además, se registran 228 prestadores de actividades turísticas.
En febrero de 2024 la ocupación fue del 66%, cinco puntos porcentuales menos que en el mismo periodo del año 2023. En la región Sur hubo un 76%; en la región Norte, un 54%; en la región Termal, un 50% y lo mismo se dio en la región Centro con un 50%.
Durante ese mes, 20 destinos turísticos fueron los que informaron sistemáticamente la ocupación en plazas y habitaciones, entre ellos: San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Vila Pehuenia-Moquehue, Neuquén capital, Junín de los Andes, Aluminé, Caviahue, Copahue, Chos Malal, Zapala, Andacollo, Las Ovejas, Huinganco, Varvarco-Invernada Vieja, El Huecú, Tricao Malal, Barrancas, Buta Ranquil, Manzano Amargo y El Cholar.
El gasto total que realizaron más de 135 mil turistas fue de 35.382 millones de pesos y se estiman 496 mil pernoctes entre alojamientos y campamentos de la provincia. El aeropuerto de Chapelco Aviador Carlos Campos recibió 22.685 pasajeros. De ellos 10.816 llegaron en vuelos comerciales desde Buenos Aires y 81 pasajeros lo hicieron en vuelos privados.
El acumulado de la temporada estival 2024, de acuerdo a los datos aportados por 21 destinos turísticos, indica un 60% de ocupación en 10 semanas (del 18 de diciembre al 25 de febrero). En esta ocasión la zona Sur promedió un 71% de ocupación. Enero cerró con un 75% de ocupación (4 puntos menos que en enero 2023) y febrero con un 76% (un punto más que en el mismo periodo de 2023).
Los destinos registraron picos de ocupación que marcaron altos niveles, por ejemplo, de ocupación plena (del 100%) durante fines de semanas, días festivos y fechas especiales. Los destinos que, comparativamente con la temporada pasada, se posicionaron mejor fueron: Villa La Angostura con un punto porcentual por encima y Las Ovejas con cinco puntos porcentuales respecto a la temporada 2023.
Durante el periodo analizado se celebraron 20 eventos, entre ellos la 13º Fiesta del Piñonero y del Artesano Mapuche en Villa Pehuenia-Moquehue; 11º Fiesta Provincial del asado con cuero, en Aluminé; Fiesta Patronal San Sebastián, en Las Ovejas; 81° Exposición Rural del Neuquén y 13º Exposición de Caballos de la Patagonia, en Junín de los Andes; Copahue Medita, Copahue -Caviahue; Fiesta Provincial del Ñaco, El Cholar; Lanín Extremo, Junín de los Andes; Fiesta nacional de la Confluencia, Neuquén capital; Fiesta de la Cerveza Artesanal, San Martín de los Andes; Carnaval del Pehuén, Junín de los Andes; Carnaval Intercultural Cordillerano, San Martín de los Andes; Fiesta nacional del Puestero, Junín de los Andes; Corso de la Ciudad, Zapala; Fiesta Nacional de los Jardines, Villa La Angostura; Fiesta Provincial del Arriero, Buta Ranquil ; Epic; Villa La Angostura; La Misión, Villa La Angostura; Ocean man, Villa La Angostura; Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal, Caviahue.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

El gobernador neuquino llamó a Nadia Márquez para felicitarla por su elección como representante nacional, destacando el resultado de su espacio y el carácter federal de la jornada.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Con más del 35% de los votos en ambas categorías, el espacio libertario logró dos bancas en el Senado y dos en Diputados. La Neuquinidad obtuvo una banca en ambas cámaras mientras que Fuerza Patria quedó tercera sin representantes.