
Un Peugeot con historia: San Martín de los Andes presente en Autoclásica 2025
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
El presidente de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN) manifestó que las Cámaras de Comercio de las distintas ciudades de la provincia de Neuquén no acuerdan con la medida, y afirmó: “no podemos ser los que siempre pongamos el cuero”.
Actualidad21/02/2024“La tasa de expendio de combustible es inconstitucional (...) la idea es llevarla a todos los Municipios de la provincia de Neuquén”, expresó Lucas Mantaras, presidente de la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas (FEEN) y completó, en diálogo con Radio Fun: “Aparentemente hay un acuerdo con Río Negro para que también se traslade allí y de esa manera empezar a financiar lo que no manda Nación”.
Cabe recordar que el jueves pasado, durante la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Neuquén, el intendente de la ciudad capital, Mariano Gaido, confirmó que la comisión ya cuenta con el expediente para la nueva tasa al expendio de combustible que destinará al financiamiento del colectivo urbano, luego de que a principios de febrero el presidente Javier Milei anunciara la eliminación de los subsidios al transporte en el interior del país.
En este sentido, el titular de la FEEN agregó que “a nadie le va a hacer gracia pagar unos pesos más para seguir financiando un Estado que es ineficiente”, y detalló: “Esta tasa impacta en quien tiene un vehículo y se traslada automáticamente al transporte de pasajeros o de carga, que no tiene por qué pagar esa tasa local, pero la va a pagar porque carga combustible acá”.
De esta forma, la tasa de expendio de combustible implica, en palabras de Mantaras, que “traer un paquete de camperas, de esquíes, en una caja, desde Buenos Aires, va a salir más caro porque el combustible acá es más caro”, y concluyó: “Se sigue distorsionando la economía y eso es grave, porque hay que desatarla, no seguir anudándola”.
“Nosotros no estamos de acuerdo”, reiteró, haciendo especial hincapié en que “se puede hacer un reclamo judicial, pero tiene un costo, porque un amparo cuesta mucho dinero, salvo que aparezca un abogado o un estudio con ganas de acompañar y se ponga del lado de la comunidad, que tiene que pagar algo que es inconstitucional”.
Para finalizar, el presidente de la Federación destacó que tiene buen diálogo con el Jefe Comunal de nuestra ciudad, Carlos Saloniti, aunque sentenció: “Vamos a tener una diferencia si el Intendente quiere implementar una tasa de combustible y nosotros no queremos, pero dentro de esa diferencia tenemos que seguir dialogando”.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La grilla de actividades organizadas para conmemorar el aniversario de la localidad incluye atractivas propuestas culturales, productivas y turísticas gratuitas, en reconocimiento a la tradición y la cultura que caracterizan a su comunidad.
Con 17 votos afirmativos en el Senado, el país vecino habilita el acceso legal a la eutanasia para personas con enfermedades irreversibles. La norma contempla estrictos protocolos médicos y reafirma el derecho a decidir sobre el final de la vida.
La joven trabajadora estatal fue hallada sin vida tras permanecer desaparecida desde el 25 de septiembre. El Gobierno provincial decretó duelo oficial y reafirmó su compromiso con las políticas de género y el acompañamiento a sus seres queridos.
El intendente de San Martín de los Andes fue atendido por el Dr. Daniel Castro, especialista en Urología. Se encuentra en buen estado de salud y continuará con licencia médica.
La Cámara de Comercio expresó su respaldo al proyecto del bloque PRO–NCN que busca eximir del pago de inscripciones, renovaciones y trámites comerciales. La iniciativa apunta a aliviar la carga fiscal en plena retracción económica y fortalecer el tejido emprendedor.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
El intendente de San Martín de los Andes fue atendido por el Dr. Daniel Castro, especialista en Urología. Se encuentra en buen estado de salud y continuará con licencia médica.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
La joven trabajadora estatal fue hallada sin vida tras permanecer desaparecida desde el 25 de septiembre. El Gobierno provincial decretó duelo oficial y reafirmó su compromiso con las políticas de género y el acompañamiento a sus seres queridos.
La grilla de actividades organizadas para conmemorar el aniversario de la localidad incluye atractivas propuestas culturales, productivas y turísticas gratuitas, en reconocimiento a la tradición y la cultura que caracterizan a su comunidad.