
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Con una inversión de más de 600 millones de pesos, se están dotando a 24 localidades de nuevas cámaras y modernización de la tecnología aplicada a la prevención y la investigación.
Actualidad08/12/2023El subsecretario de Seguridad, Lucas Gómez, puso en valor todas las acciones que se están llevando adelante como parte del Plan Integral de Videoseguridad. “Estamos en pleno proceso de ejecución, principalmente en la capital, Vista Alegre, Plottier y Senillosa con algunas acciones ya concluidas, como por ejemplo, las salas de servidores, centros de monitoreo, y el tendido de fibra óptica, y en proceso, encaramos la colocación de las videocámaras en el espacio público”, resumió.
Cabe recordar que para el área metropolitana se prevé la incorporación de 1.300 videocámaras, creando así distintos anillos de prevención. Senillosa y Vista Alegre, son dos de las comunas que van a contar por primera vez, con centro de monitoreo local. En el caso de Vista Alegre ya están instaladas las videocámaras; en Plottier, en proceso de instalación las últimas videocámaras, y en la capital, también está finalizando el proceso de emplazamiento de las videocámaras en los espacios públicos.
“En estas cuatro localidades se sumó capital humano con 150 operadores, quienes fueron capacitados y se sumaron a los operadores que ya prestaban servicio, lo que significó una capacitación total de 175 personas”, explicó Gómez y agregó que estas capacitaciones se van a realizar de manera periódica con un información actualizada sobre el manejo que se debe aplicar a la nueva tecnología incorporada.
El Plan Integral de Videoseguridad involucra a 24 localidades, cuatro en zona metropolitana, y para el resto de las 20, se trabaja sobre una proyección importante, ya que 13 localidades no tienen sistema de monitoreo propio.
En Picún Leufu se está concluyendo con los trabajos de construcción del Centro de Monitoreo; ya se construyó la sala de servidores y la sala de operadores y hay siete cámaras instaladas. En esta comuna, el emplazamiento del centro de monitoreo también es inédito.
La inversión total en la adquisición de cámaras es superior a los 600 millones de pesos; en tanto, la actualización tecnológica superó los 120 millones de pesos en la etapa de 20 localidades, donde se sumarán más etapas que requerirán de más inversión.
La principal característica de este nuevo Sistema de Videoseguridad, es la calidad de imagen que es utilizada a nivel mundial; conjuntamente con la visión nocturna con la que cuenta para el monitoreo, y además, se pueden pre cargar alertas para ser complemento del operador que visualiza las cámaras.
La secretaría de Seguridad, conjuntamente con Policía y la OPTIC -Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación-, lleva adelante la puesta en marcha de este Plan de Videoseguridad del Neuquén que tiene como objetivos, la actualización y mantenimiento del software; la adecuación de equipamientos y creación de nuevos Centros de Monitoreo en localidades que no cuentan con el servicio de videovigilancia. Utiliza tecnología de última generación, y a través de cámaras tipo domo, panorámicas y lectoras de patentes, permitirá afianzar la prevención, así como también las tareas de investigación que lleva adelante la Policía provincial.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.