
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
Con una inversión de más de 600 millones de pesos, se están dotando a 24 localidades de nuevas cámaras y modernización de la tecnología aplicada a la prevención y la investigación.
Actualidad08/12/2023
Redacción
El subsecretario de Seguridad, Lucas Gómez, puso en valor todas las acciones que se están llevando adelante como parte del Plan Integral de Videoseguridad. “Estamos en pleno proceso de ejecución, principalmente en la capital, Vista Alegre, Plottier y Senillosa con algunas acciones ya concluidas, como por ejemplo, las salas de servidores, centros de monitoreo, y el tendido de fibra óptica, y en proceso, encaramos la colocación de las videocámaras en el espacio público”, resumió.
Cabe recordar que para el área metropolitana se prevé la incorporación de 1.300 videocámaras, creando así distintos anillos de prevención. Senillosa y Vista Alegre, son dos de las comunas que van a contar por primera vez, con centro de monitoreo local. En el caso de Vista Alegre ya están instaladas las videocámaras; en Plottier, en proceso de instalación las últimas videocámaras, y en la capital, también está finalizando el proceso de emplazamiento de las videocámaras en los espacios públicos.
“En estas cuatro localidades se sumó capital humano con 150 operadores, quienes fueron capacitados y se sumaron a los operadores que ya prestaban servicio, lo que significó una capacitación total de 175 personas”, explicó Gómez y agregó que estas capacitaciones se van a realizar de manera periódica con un información actualizada sobre el manejo que se debe aplicar a la nueva tecnología incorporada.
El Plan Integral de Videoseguridad involucra a 24 localidades, cuatro en zona metropolitana, y para el resto de las 20, se trabaja sobre una proyección importante, ya que 13 localidades no tienen sistema de monitoreo propio.
En Picún Leufu se está concluyendo con los trabajos de construcción del Centro de Monitoreo; ya se construyó la sala de servidores y la sala de operadores y hay siete cámaras instaladas. En esta comuna, el emplazamiento del centro de monitoreo también es inédito.
La inversión total en la adquisición de cámaras es superior a los 600 millones de pesos; en tanto, la actualización tecnológica superó los 120 millones de pesos en la etapa de 20 localidades, donde se sumarán más etapas que requerirán de más inversión.
La principal característica de este nuevo Sistema de Videoseguridad, es la calidad de imagen que es utilizada a nivel mundial; conjuntamente con la visión nocturna con la que cuenta para el monitoreo, y además, se pueden pre cargar alertas para ser complemento del operador que visualiza las cámaras.
La secretaría de Seguridad, conjuntamente con Policía y la OPTIC -Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación-, lleva adelante la puesta en marcha de este Plan de Videoseguridad del Neuquén que tiene como objetivos, la actualización y mantenimiento del software; la adecuación de equipamientos y creación de nuevos Centros de Monitoreo en localidades que no cuentan con el servicio de videovigilancia. Utiliza tecnología de última generación, y a través de cámaras tipo domo, panorámicas y lectoras de patentes, permitirá afianzar la prevención, así como también las tareas de investigación que lleva adelante la Policía provincial.


Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.