
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El objetivo de la movilización es acompañar el pedido de justicia que se realizó durante el juicio llevado a cabo por el Tribunal Federal de Neuquén. La lectura de la sentencia tendrá lugar mañana martes 7 a las 16hs.
Actualidad06/11/2023Las familias de Martina Sepúlveda y Matías Mercanti Aguilera, quienes el 1 de enero de 2016, murieron aplastados por un inmenso árbol en una de las playas más concurridas de San Martín de los Andes, convocan a marchar pacíficamente con una vela blanca, hoy Lunes 6 de noviembre, a las 18hs desde la rotonda de la YPF del
centro de dicha localidad.
“Es muy importante que como comunidad podamos unirnos en esta vigilia a la espera de la decisión del Tribunal. Confiamos que se hará justicia, que tendremos un fallo ejemplar que sentará precedentes para que esto no le vuelva a pasar a ninguna familia”, expresaron.
Desde el 30 de octubre al 2 de noviembre, tuvo lugar en el Tribunal de Casación de Neuquén el juicio oral en el que se juzgó a 4 guardaparques del Parque Nacional Lanin y a 2 responsables del camping Lolen.
Durante el alegato, el fiscal general Miguel Palazzani pidió 3 años de prisión y 5 años de inhabilitación para el jefe del Departamento de Conservación y Manejo, Juan Jones; el titular de Guardaparques, Diego Lucca; la jefa de Uso Público del PNL, María Hileman; y el guardaparque Matías Encina. Además, solicitó la absolución de los dos integrantes de la comunidad mapuche Curruhuinca a cargo del camping, Milena Cheuquepán y Juan Delgado.
“El árbol estaba en espacio público, en una playa pública y con jurisdicción directa de control por parte de la Administración de Parques Nacionales (APN)”, indicó. Y agregó: “Los funcionarios públicos de la APN deben responder penalmente por el incumplimiento de los deberes de cuidado establecidos en las normas, porque entendemos que sus omisiones y negligencias encuentran suficiente nexo causal con el resultado lamentable respecto de Martina y Matías”.
“Estamos de acuerdo que no sabemos cuándo un árbol va a morir como así tampoco sabemos cuándo una persona lo va a hacer....pero si sabemos que si hubiese habido un control se podría haber determinado que ese árbol presentaba un peligro inminente al estar descalzado y mi hija y Matías estarían vivos”, expresó Lucas el papá de Martina.
Hace 8 años que las familias de Matías y Martina comenzaron una lucha inclaudicable para pedir justicia. Pero también para transformar una realidad que exige más controles, más información, más prevención y más humanidad.
Durante 8 años, las familias de Matías y Martina no tuvieron ninguna respuesta de Parques Nacionales, ninguna palabra de acompañamiento, de solidaridad, de empatía de estos funcionarios públicos.
La justicia tiene en sus manos la oportunidad única de tomar una decisión ejemplificadora, que no solo otorgue paz y mitigue el dolor abismal con el que conviven ambas familias, sino para que todo un pueblo se sienta reparado y amparado por el Estado.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.