
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Estará ubicado a 20 kilómetros de Picún Leufú, en el camino que une esa localidad con Cutral Co. Podrá generar 100 MW.
Actualidad27/09/2023Con el objetivo de estimular las inversiones en generación de energía eléctrica, el gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, acordaron darle impulso a un nuevo proyecto renovable en territorio neuquino: el parque eólico Picún Leufú.
Según lo acordado, el proyecto avanzará mediante una conjunción de aportes entre Provincia y Nación, a través de una sociedad provincial titular de los proyectos, una sociedad tecnológica nacional y fuentes nacionales de financiamiento.
El proyecto fue desarrollado por la Agencia de Inversiones de Neuquén ADI-NQN SEP. Estará ubicado a la vera de la ruta que une Picún Leufú con Cutral Co, a unos 20 kilómetros de la primera localidad. Es el emprendimiento eólico que tiene los mejores indicadores de viento de la Provincia y una capacidad de 100 MW con todos los estudios y habilitaciones. Se estima una inversión de 200 millones de dólares, encontrándose en condiciones de ser desarrollado inmediatamente.
En tal sentido, el gobernador Omar Gutiérrez realizó las gestiones correspondientes para incorporar este proyecto en el denominado Clúster de Energías Renovables (Decreto 476/ 2019) que suscribieron el presidente de la Nación, Alberto Fernández con seis provincias, entre las que se encontraba Neuquén.
Este Parque Eólico cuenta hoy con reserva eléctrica por 100 MW en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y un Contrato de compra de Energía Eléctrica por 20 años suscripto con CAMMESA.
Otros acuerdos energéticos
También se mencionó el Programa FOTAE y el convenio de fortalecimiento del sistema eléctrico Alicurá-Pilcaniyeu-Bariloche ALPIBA II e interconexión a Villa La Angostura. Se destacó su importancia estratégica, ya que impacta en las provincias de Río Negro y Neuquén, asegurando el abastecimiento eléctrico a dos localidades muy importantes de la zona andina. Beneficiará a 160.000 habitantes.
Además, se refirieron al convenio Centenario por 63.107.739,59 pesos, cuyo objetivo es el desarrollo o la regularización de la infraestructura eléctrica en barrios de bajos recursos a través del financiamiento de proyectos de distribución eléctrica de baja tensión y en los casos que se requiera la implementación de nexos de media tensión de acuerdo a los requerimientos para la factibilidad de suministro por parte de la distribuidora. Esto permite que los usuarios de bajos recursos puedan acceder a energía segura en sus hogares, evitando riesgos de electrocución e incendios. También implica la instalación de alumbrado público, por lo que otorga mayor seguridad para los ciudadanos.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.