
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
El gobierno de la Provincia del Neuquén informó que Aerolíneas Argentinas sumó un nuevo vuelo directo desde el Aeropuerto Juan Domingo Perón de la ciudad de Neuquén al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas de Rosario (Santa Fe). Esta conexión contará con dos frecuencias semanales entre ambos destinos.
De esta forma esta nueva ruta de la línea de bandera suma más conectividad al desarrollo de la provincia del Neuquén, luego de que la conexión del tramo se suspendiera en el marco de la pandemia del Covid-19.
“Con gran alegría anunciamos un nuevo vuelo directo: Neuquén – Rosario. Será operado por Aerolíneas Argentinas y contará con 2 frecuencias semanales. Un paso más en la articulación de la conectividad para seguir creciendo, progresando y desarrollando la provincia”, escribió hoy el gobernador Omar Gutiérrez en su cuenta de twitter.
El crecimiento de la conectividad en Neuquén y la región, fortalecen la actividad turística y el sector industrial y empresarial de Vaca Muerta.
Los datos sobre transporte aéreo en la provincia indican que en agosto por el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martin de los Andes pasaron 43.000 pasajeros, un 25% más que el mismo mes del año pasado. En Neuquén capital hubo un comportamiento similar, ya que el mes pasado se registró una cantidad de pasajeros un 18% superior que en 2022.
La información fue publicada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en su reporte mensual del mercado aerocomercial de la Argentina.
En el caso del aeropuerto cordillerano, agosto tuvo 4.000 pasajeros más que en julio, el mes más tradicional del turismo invernal, lo que ratifica la elección de San Martín de los Andes y del Cerro Chapelco como destino ideal para el turismo invernal.
En los primeros ocho meses del año se registró el paso de 174.000 turistas por el aeropuerto, un 24% más que el mismo período de 2022.
El gran salto hacia adelante del aeropuerto Chapelco se dio en agosto con la cantidad de vuelos: 214 por ruta, por encima de los 193 de julio. Además, se registró una ocupación del 90% de los vuelos,
En Neuquén capital, los pasajeros de agosto fueron 93.000, un 18% más que el mismo mes de 2022. En lo que va de 2023 ya pasaron por el aeropuerto Presidente Perón 742.000 pasajeros, un 41% más que el año pasado. En total de vuelos fue de 440, mientras que el factor de ocupación fue de los más altos del país: 93%.
“Las inversiones que hemos realizado en los aeropuertos neuquinos fueron pensadas para este momento; sabíamos del crecimiento continuo de vuelos y pasajeros tanto en Neuquén capital como en Chapelco”, evaluó el gobernador Omar Gutiérrez.
Durante 2022 el gobierno provincial amplió las instalaciones del aeropuerto Aviador Carlos Campos, con un sector específico para Migraciones y Aduana, entre otros; además de culminar la segunda plataforma de posición de aviones.
En ese sentido, en la aeroestación cordillerana se construirá una tercera posición para permitir el posicionamiento simultáneo de hasta tres aviones de gran porte.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.