
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Eyal Sela vino para trabajar sobre la planificación de futuros acuerdos de colaboración. Del encuentro también participaron el intendente Carlos Saloniti, los gobernadores de Neuquén y Chubut, Omar Gutiérrez y Mariano Arcioni; y el gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck.
Actualidad08/08/2023“Para nosotros es importante en cuanto a la futura planificación y el trabajo que podemos realizar en conjunto”, aseguró Figueroa y adelantó que en los próximos días van a realizar un viaje a Israel, “específicamente para vincularnos en lo referido a tecnología en el riego, el trabajo en emergencias y en seguridad”. A su vez, destacó la labor que vienen realizando con el gobernador actual, Omar Gutiérrez, “por la muestra institucional, de madurez y de jerarquía institucional que estamos realizando, que no es habitual en este país. Estamos muy contentos, porque también las políticas de Estado que nos vinculan con otros países las hacemos en conjunto”.
El embajador fue recibido por la mañana en el Aeropuerto de Chapelco, para luego trasladarse a la Sinagoga de la Comunidad Hebrea de San Martín. Más tarde, mantuvo una reunión de una hora con los mandatarios provinciales en la Casa Histórica de Cotesma, donde intercambiaron experiencias sobre distintos temas referidos al uso del agua en contextos de sequía y la seguridad ciudadana; entre otros.
Eyal Sela dijo que vienen trabajando sobre distintos temas como el uso del agua, agricultura, seguridad, “también pensando más allá en el futuro temas como energías renovables que hacen en esta parte y también estamos haciéndolo en Israel, y buscar hacer más grande el intercambio comercial entre nuestros países”. Sela valoró la producción de las provincias patagónicas, y remarcó que es importante el intercambio de experiencia sobre el manejo de agua, que puede mejorar los sistemas de riego. “Tenemos las épocas de producción diferentes, por eso muchos productos que producen, como las frutas, en Israel se importan desde acá”, recordó.
El gobernador Omar Gutiérrez, por su parte, destacó que 35 técnicos del país van a dar continuidad a un viaje que se realizó el año pasado de distintos gobernadores del país a Israel, de los cuales hay un técnico de la provincia de Neuquén que va a estar viajando en los primeros días de septiembre, “tenemos mucho para aprender y mucho para desarrollar relacionado al riego, relacionado a la agricultura, relacionado a la seguridad también; así que agradecido por este gesto de la invitación y manifestarle al Embajador nuestro compromiso para seguir coordinando acciones junto con el Estado de Israel”.
También participaron de la actividad el intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; el intendente electo de Junín de los Andes, Luis Madueño; el ex secretario de FEHGRA, Gustavo Fernández Capiet; autoridades de la Cámara de Comercio Argentino-Israelí y de la Comunidad hebrea sanmartinense; entre otros.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.