
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
La información que sostiene que Neuquen se encuentra mejor en calidad de vida, surge a partir de un informe del INDEC después de analizar los datos obtenidos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022.
Actualidad22/05/2023El INDEC presentó un nuevo informe con datos provisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 con información referida a las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas.
Los resultados que se generaron a partir de la agregación de datos recabados del censo digital, y de aquellos provenientes de la captura por escáner de los cuestionarios censales en papel, que fueron completados por las personas censistas que realizaron entrevistas presenciales a los hogares durante el barrido territorial.
El documento compartido por INDEC ofrece una serie de indicadores sobre las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas, lo que ayuda a comprender cómo viven las personas a lo largo del territorio nacional:
En su mayoría, los indicadores que se registraron en la provincia del Neuquén, superan al promedio nacional. Por ejemplo, 91,2 de las viviendas censadas en Neuquén poseen pisos con revestimiento, mientras que a nivel nacional solo 86,6% tiene esa condición. 93,2% de las viviendas neuquinas utilizan agua de red pública para beber y cocinar, frente a 92,3% nacional. En la misma línea, 77% de viviendas provinciales tienen el desagüe del inodoro a una red pública, en tanto que solo el 62,6% posee esa característica en el total país. 88% de viviendas de Neuquén usan gas de red o electricidad para cocinar pero a nivel nacional solo el 58,4% tiene esa posibilidad. Respecto al acceso a internet y dispositivos móviles, 90,9% de las viviendas neuquinas tienen celular con internet y, a nivel nacional 89,7%. 64,7% de casas tienen computadora, frente a 59,3% en el total nacional.
Cada uno de los indicadores que contiene el informe es fundamental para el diseño de políticas públicas, asociadas al derecho a la vivienda digna y, adicionalmente, tiene un importante valor para las empresas privadas que, por ejemplo, buscan conocer qué departamentos del país cuentan con un mayor acceso a bienes y servicios digitales y de esa forma determinar una eficiente distribución de sus propios recursos.
El acceso a una vivienda adecuada es un derecho humano reconocido internacionalmente por las Naciones Unidas y, para el director del INDEC, Marco Lavagna, “brinda seguridad y protección ante los factores climáticos, pero además garantiza el espacio para descansar, alimentarse, higienizarse, realizar actividades de esparcimiento e interactuar con sus pares”.
En ese sentido, destacó la importancia de la presentación de nuevos datos provisionales del Censo 2022 y sostuvo que “el acceso a una vivienda digna es el punto de partida para el desarrollo de las personas”.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.