
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Al igual que la vorágine que se vive en diciembre, el verano genera en algunas personas un clima de tensión y ansiedad, pero se puede afrontar de una manera más relajada.
Salud02/02/2023El estrés y la ansiedad ataca durante este período, ya sea porque están demasiado involucradas en su entorno laboral y no son capaces de desconectar por completo durante sus vacaciones, o bien -a quienes todavía no les llegaron- los días de descanso parecen cada vez más lejanos, y se frustran porque se ven sin energía para completar todo el trabajo que les falta. En este último caso, a la adrenalina de estar a punto de alcanzar algo muy deseado durante meses se suma el estrés de planificar las vacaciones y de dejar todo listo en el trabajo.
Según el Dr. Conrado Estol, “Tal como indican estudios internacionales, el estrés puede aumentar el riesgo cardiovascular a través de varios mecanismos y puede ocurrir como un evento único aislado o ser repetitivo en el tiempo, por asociarse a actividades cotidianas como el trabajo, la familia, el estudio o puede ser precipitado por eventos negativos repentinos como la pérdida de un trabajo, la separación de una pareja o una enfermedad”.
En tanto, el neurólogo expresa que el estrés afecta a todas las personas, aunque de manera tiferente en cada individuo. “Todo tipo de estrés impone un riesgo para la salud cardiovascular, mental y física”. Asimismo, el experto menciona los estudios recientes que también han confirmado el aumento del colesterol en relación con el estrés y postulan como mecanismos al efecto de ciertas hormonas y a que individuos con estrés tienden a tener un estilo de vida (sin ejercicio y con mala alimentación) que favorece este aumento de colesterol en la sangre.
En ese contexto, Estol aconseja estos hábitos saludables para evitar o disminuir el estrés: no fumar, dormir bien -entre 7 y 8 horas idealmente-, tomar poco o nada de alcohol, hacer ejercicio frecuente y alimentarse de forma sana, además de desconectar progresivamente buscando tiempo de ocio (esto en forma limitada y esporádica ha mostrado efectos positivos en la creatividad mental), para que cuando lleguen las anheladas vacaciones la persona no sienta un cambio brusco, al pasar de estar hiper-activada a no hacer absolutamente nada.
Diversas publicaciones científicas demuestran que tanto la meditación, el mindfulness y el yoga, entre otras técnicas de relajación tienen un efecto sobre el estrés, asociado a una reducción del riesgo cardiovascular sobre la base de una sincronización en la respiración voluntaria y el centro respiratorio en el tronco cerebral. Aquellas personas que tengan controlados sus factores de riesgo vascular disminuirán el riesgo de sufrir una enfermedad si además utilizan técnicas como meditación, mindfulness, terapia cognitiva, entre otras para lograr un estado de bienestar. Una actitud optimista o positiva se asoció en varios estudios con una mayor expectativa de vida.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.