
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
Al igual que la vorágine que se vive en diciembre, el verano genera en algunas personas un clima de tensión y ansiedad, pero se puede afrontar de una manera más relajada.
Salud02/02/2023El estrés y la ansiedad ataca durante este período, ya sea porque están demasiado involucradas en su entorno laboral y no son capaces de desconectar por completo durante sus vacaciones, o bien -a quienes todavía no les llegaron- los días de descanso parecen cada vez más lejanos, y se frustran porque se ven sin energía para completar todo el trabajo que les falta. En este último caso, a la adrenalina de estar a punto de alcanzar algo muy deseado durante meses se suma el estrés de planificar las vacaciones y de dejar todo listo en el trabajo.
Según el Dr. Conrado Estol, “Tal como indican estudios internacionales, el estrés puede aumentar el riesgo cardiovascular a través de varios mecanismos y puede ocurrir como un evento único aislado o ser repetitivo en el tiempo, por asociarse a actividades cotidianas como el trabajo, la familia, el estudio o puede ser precipitado por eventos negativos repentinos como la pérdida de un trabajo, la separación de una pareja o una enfermedad”.
En tanto, el neurólogo expresa que el estrés afecta a todas las personas, aunque de manera tiferente en cada individuo. “Todo tipo de estrés impone un riesgo para la salud cardiovascular, mental y física”. Asimismo, el experto menciona los estudios recientes que también han confirmado el aumento del colesterol en relación con el estrés y postulan como mecanismos al efecto de ciertas hormonas y a que individuos con estrés tienden a tener un estilo de vida (sin ejercicio y con mala alimentación) que favorece este aumento de colesterol en la sangre.
En ese contexto, Estol aconseja estos hábitos saludables para evitar o disminuir el estrés: no fumar, dormir bien -entre 7 y 8 horas idealmente-, tomar poco o nada de alcohol, hacer ejercicio frecuente y alimentarse de forma sana, además de desconectar progresivamente buscando tiempo de ocio (esto en forma limitada y esporádica ha mostrado efectos positivos en la creatividad mental), para que cuando lleguen las anheladas vacaciones la persona no sienta un cambio brusco, al pasar de estar hiper-activada a no hacer absolutamente nada.
Diversas publicaciones científicas demuestran que tanto la meditación, el mindfulness y el yoga, entre otras técnicas de relajación tienen un efecto sobre el estrés, asociado a una reducción del riesgo cardiovascular sobre la base de una sincronización en la respiración voluntaria y el centro respiratorio en el tronco cerebral. Aquellas personas que tengan controlados sus factores de riesgo vascular disminuirán el riesgo de sufrir una enfermedad si además utilizan técnicas como meditación, mindfulness, terapia cognitiva, entre otras para lograr un estado de bienestar. Una actitud optimista o positiva se asoció en varios estudios con una mayor expectativa de vida.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La grilla de actividades organizadas para conmemorar el aniversario de la localidad incluye atractivas propuestas culturales, productivas y turísticas gratuitas, en reconocimiento a la tradición y la cultura que caracterizan a su comunidad.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.