
Hoy abrirán los sobres de la licitación para remodelar el aeropuerto Aviador Carlos Campos
Se trata de la ampliación y modernización de la terminal aérea. El acto de apertura de propuestas será a las 10 hs, en el Salón Municipal.
Después de 6 años vuelve la celebración popular de la localidad.
Turismo28/01/2023La comunidad de Manzano Amargo celebrará el próximo 3, 4 y 5 de febrero la sexta edición de la Fiesta del Pino.
En la actividad, que es organizada por la Comisión de Fomento de Manzano, habrá desfile gaucho, destrezas criollas, monta de clina, basto, ovejas, ponis y vacas. Además actuarán grupos musicales y cantoras populares en el escenario mayor los tres días desde las 21, y habrá servicio de buffet y de cantina.
La presidenta de la Comisión de Fomento, Malvina Antiñir, expresó que “es una fiesta que se va a realizar después de 6 años. Nosotros, en Manzano Amargo, tenemos más de 2.500 hectáreas forestadas, por eso, esta celebración es el sacrificio de las personas que estaban en su momento y trabajaron nuestra tierra, por eso esta celebración es en honor a ellos”.
Asimismo, con respecto a la celebración destacó que “siempre la fiesta tuvo gran concurrencia de público; es un festejo popular y familiar, donde lo que se muestran son las destrezas criollas, las comidas típicas del lugar, las empanadas, chivitos, tortas fritas, tortilla de rescoldo, todo lo que tenemos en el lugar”. Los payadores invitados al mangrullo serán Nahuel Trujillo, Gustavo Muñoz y Néstor Casanova.
El desfile será el día sábado a partir de las 9.30 en la plaza 21 de abril, y luego, se asistirá al predio donde se va a desarrollar el acto protocolar, en el que será Traful Berbel el encargado de entonar los himnos nacional y provincial.
También habrá premiación de montas y los valores son los siguientes: Monta en clina: 1° premio 60.000 / 2° Premio 40.000 / 3° premio 20.000; Monta en basto: 1° premio 80.000 / 2° Premio 50.000 / 3° premio 30.000; Monta de vacas: 1° premio 20.000 / 2° Premio 15.000; Monta de ovejas: 1° premio 8.000 / 2° Premio 4.000 / 3° Premio 2.000 y Monta de ponis: 1° premio 1 Bicicleta Rodado N°14 / 2° Premio 25.000.
Se trata de la ampliación y modernización de la terminal aérea. El acto de apertura de propuestas será a las 10 hs, en el Salón Municipal.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes recibirá los CV para aplicar en futuras oportunidades laborales en el sector.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.
Desde el 1 de julio, la aerolínea de bandera sumará una nueva ruta directa a nuestra ciudad con salidas los domingos, martes y viernes. La conexión busca potenciar el turismo de invierno y estará operativa hasta septiembre.
El encuentro reunirá a más de 40 empresas expositoras, agentes de viajes, operadores mayoristas nacionales e internacionales, organismos públicos, destinos, prestadores y estudiantes.
El director de Infraestructura Aeroportuaria y Ferroviaria de la Provincia del Neuquén, Francis Pojmaevich, hizo un primer día de recorrida a la estación aérea, para empresas interesadas en la obra de remodelación.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.