
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Después de 6 años vuelve la celebración popular de la localidad.
Turismo28/01/2023La comunidad de Manzano Amargo celebrará el próximo 3, 4 y 5 de febrero la sexta edición de la Fiesta del Pino.
En la actividad, que es organizada por la Comisión de Fomento de Manzano, habrá desfile gaucho, destrezas criollas, monta de clina, basto, ovejas, ponis y vacas. Además actuarán grupos musicales y cantoras populares en el escenario mayor los tres días desde las 21, y habrá servicio de buffet y de cantina.
La presidenta de la Comisión de Fomento, Malvina Antiñir, expresó que “es una fiesta que se va a realizar después de 6 años. Nosotros, en Manzano Amargo, tenemos más de 2.500 hectáreas forestadas, por eso, esta celebración es el sacrificio de las personas que estaban en su momento y trabajaron nuestra tierra, por eso esta celebración es en honor a ellos”.
Asimismo, con respecto a la celebración destacó que “siempre la fiesta tuvo gran concurrencia de público; es un festejo popular y familiar, donde lo que se muestran son las destrezas criollas, las comidas típicas del lugar, las empanadas, chivitos, tortas fritas, tortilla de rescoldo, todo lo que tenemos en el lugar”. Los payadores invitados al mangrullo serán Nahuel Trujillo, Gustavo Muñoz y Néstor Casanova.
El desfile será el día sábado a partir de las 9.30 en la plaza 21 de abril, y luego, se asistirá al predio donde se va a desarrollar el acto protocolar, en el que será Traful Berbel el encargado de entonar los himnos nacional y provincial.
También habrá premiación de montas y los valores son los siguientes: Monta en clina: 1° premio 60.000 / 2° Premio 40.000 / 3° premio 20.000; Monta en basto: 1° premio 80.000 / 2° Premio 50.000 / 3° premio 30.000; Monta de vacas: 1° premio 20.000 / 2° Premio 15.000; Monta de ovejas: 1° premio 8.000 / 2° Premio 4.000 / 3° Premio 2.000 y Monta de ponis: 1° premio 1 Bicicleta Rodado N°14 / 2° Premio 25.000.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.