Fiesta de las Montas Especiales el 4 y 5 de febrero en Piedra del Águila

El evento contará con destrezas criollas, baile campero, danzas folclóricas y almuerzo con exquisita gastronomía de la región.

Turismo28/01/2023Redacción NARedacción NA
web-fiestas-de-verano-2

En una temporada de celebraciones populares en toda la provincia, llega la Fiesta del Montas Especiales a Piedra del Águila los días 4 y 5 de febrero. Organiza el Centro Tradicionalista El Relincho con el auspicio de la municipalidad local.

El evento contará con destrezas criollas, baile campero, danzas folclóricas y almuerzo  con exquisita gastronomía de la región.

La animación estará a cargo del Marcelo “El Paisa” Hurkapan del Bolsón y los payadores serán Norberto Nievas de la Pampa y Héctor Arancena de Cutral Có. En tanto Pepe Miglio de Bajada del Agrio estará en la primera  guitarra.

Por otro lado, los jurados lo componen Walter Vigña y Atilio Aramendi de Rio Negro y Rubén Barriga de Junín de los Andes. Apadrinan Ezequiel Bertinag y Hugo Medina.

Grilla de actividades y horarios

Sábado 4

10, Paseo criollo desde el ingreso al pueblo, 10.30 apertura de campo, 11 acto protocolar, 11.30 inicio de actividades: danzas folclóricas con grupos invitados, talleres de danzas municipales, destrezas criollas para niños y mujeres, tirada de riendas por importante premio y vuelta al palo entre otras; 14 almuerzo criollo, 14.30 inicio desafío en clina, 18 broche de oro engrupa con importante premios y 11 baile campero con grupos regionales.

Domingo 5

10 apertura del campo, 10.30 inicio desafío bastos con encimera con importantes premios, 13 almuerzos criollos, 14.30 reinicio del desafío de bastos con encimera y cierre de desafío con entrega de premio.

Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-05-09 094857

Llega “Un café con Sacheri” a San Martín de los Andes

Redacción
Actualidad09/05/2025

Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.

Recibilos todos los sábados en tu mail