
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
El objetivo del mismo es incentivar a los usuarios que viajen dentro de la provincia complementando con actividades recreativas y turísticas, especialmente en estadías cortas y con beneficios en distintos rubros.
Turismo12/01/2023El ministro de Turismo provincial, Sandro Badilla; la coordinadora de la cartera turística, Vilma Barrera y representantes de entidades de turismo lanzaron el programa “Viví Neuquén”, con descuentos y promociones en servicios y actividades turísticas para residentes de la provincia del Neuquén y el Alto Valle de Río Negro.
La presentación se llevó a cabo en ocasión de la conferencia de prensa de la Fiesta del Asado con Cuero de Aluminé en la subsecretaría de Turismo provincial, y en la que también se firmó el acta acuerdo de colaboración para la implementación del modelo de gestión de Destino Turístico Inteligente en esa localidad.
Participaron también la presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes de Neuquén y Río Negro, Clarisa Vermeulen y la secretaria de la Asociación de Hoteles del Neuquén, Luisina Frugoni.
“Es un trabajo que viene realizando el equipo de turismo, el cual tiene por objetivo facilitar y generar beneficios a los neuquinos y a las neuquinas, para que recorran nuestra provincia”, aseguró el ministro Badilla.
Señaló que “se iniciaron las primeras propuestas trabajadas con empresas y asociaciones, y esperamos que muchas más se vayan sumando”.
Por último, afirmó que “promover el turismo interno es fundamental dentro de la estrategia de turismo de la provincia”.
En el mismo sentido, Vilma Barrera sostuvo que “el turismo interno ha sido el motor a nivel nacional para su reactivación”, e indicó que “esto es muy importante para sostener ese ritmo en la provincia”.
“Al mismo tiempo que promovemos posibilidades a nivel nacional e internacional, ponemos el foco en la provincia mediante un trabajo desde el Consejo Provincial de Turismo y en equipo, entre el sector público y privado”, subrayó.
Luego agregó que “el programa nos permitirá diseñar estrategias para cada región provincial”. Contó que en el programa hay paquetes para la Fiesta de la Confluencia y que “próximamente habrá uno para la fecha del Campeonato de Motocross MXGP en Villa La Angostura (11 y 12 de marzo)”.
En este verano 2022-2023 las primeras promociones serán de agencias de viajes con paquetes turísticos en los principales destinos, con la posibilidad de pagar en cuotas y tener descuentos con tarjetas locales y beneficios en alojamiento de mutuales.
Las entidades en participar con promociones son agencias nucleadas en la Asociación de Viajes y Turismo de Neuquén y Alto Valle, Banco Provincia del Neuquén, Credi Guía (tarjeta de crédito) y Complejos Turísticos Melewe.
El objetivo de Viví Neuquén es incentivar a los usuarios que viajen dentro de la provincia, especialmente en estadías cortas y complementando con actividades recreativas y turísticas y con beneficios en distintos rubros.
De esta manera, los turistas podrán contar con una gran variedad de opciones en alojamientos, gastronomía, excursiones, paseos y transporte, entre otras.
La iniciativa apunta a promocionar al turismo regional y que el público conozca nuevos destinos o repitan sus viajes. Además, se fomenta la articulación pública y privada entre empresas e instituciones con acciones de comercialización dirigidas a los residentes.
En este sentido, esta estrategia favorece a las empresas con una cuota de mercado repetitiva y fiel respecto a sus consumos turísticos, a las comunidades locales para que mantengan un flujo de visitantes constante y al turismo interno para que visiten el mismo destino o lo hagan por primera vez.
Cabe mencionar que los y las interesadas podrán conocer más sobre el programa en el micrositio Viví Neuquén en www.neuquentur.gob.ar.
¿Quiénes pueden participar del Programa?
Empresas locales, privadas, mixtas y estatales, que desean fidelizar a sus clientes, promoviendo el impulso al consumo local e incentivando la cadena de valor de la actividad dentro de la Provincia.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El centro invernal anunció una reducción significativa en el costo del pase diario para quienes acrediten residencia en la provincia, que ahora podrán acceder por $79.000.
Será para realizar tareas programadas de mantenimiento y apeo. Definieron la fecha en función de la ventana climática. Piden tomar los resguardos del caso. Durarán cinco horas cada día.
Hoy, 7 de julio, se recuerda el fallecimiento de la ex jefa comunal de San Martín de los Andes, ocurrido en un trágico siniestro vial mientras ejercía su tercer mandato.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
Los operativos de control apuntan a combatir el tráfico ilegal de especies y la depredación de recursos.