
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Según las bases de datos del Registro Civil, 785 personas cambiaron sus domicilios a San Martín de los Andes y 572 personas fijaron su nuevo lugar de residencia en Villa La Angostura.
Actualidad04/01/2023La información oficial precisa que 5888 personas se radicaron en la provincia en 2022. La capital provincial es el destino que eligieron 1143 de los nuevos neuquinos, mientras que otros 848 se asentaron en Rincón de los Sauces, informó la provincia, a la vez que consideró que las posibilidades laborales agigantadas por la demanda de Vaca Muerta es la causa para la migración masiva hacia Neuquén.
Añelo fue elegida por 406 migrantes.
La Dirección Provincial de Registro Civil y Capacidad de las Personas informó que el año pasado más de 16 personas por día en promedio hicieron el cambio de domicilio a alguna localidad neuquina. Advirtió que la cantidad de nuevos vecinos de la provincia sería superior puesto que quienes hacen el cambio de domicilio legal por lo general son quienes llegan para trabajar y no es el resto de sus familias, quienes también se asientan en la provincia.
La cantidad de cambios de domicilio a Neuquén del año pasado fue similar a la que se registró en 2021. En concreto, hace dos años se produjeron 5853 cambios de domicilio de argentinos que llegaron desde otras provincias a Neuquén. Mientras que en 2020 se registraron 3962 cambios de domicilio.
El gobierno consideró que las industrias de los hidrocarburos y la construcción son los motores para la generación de puestos de trabajo que atrae a los foráneos a la provincia.
En términos de empleo privado, la provincia atraviesa el mejor momento de toda su historia con 126.773 trabajadoras y trabajadores registrados. De esta manera, la provincia superó por primera vez en su historia los 125.500 mil puestos de trabajo privado en blanco y en un año se crearon casi diez mil puestos laborales en ese sector.
A la vez, Neuquén registró en el tercer trimestre de 2022 una fuerte caída de la desocupación, registrando un 4,7 por ciento, es decir, el mejor indicador de los últimos 15 trimestres. Los datos surgieron de la publicación dada en diciembre pasado por el Instituto de Estadística y Censos (Indec), según el cual la desocupación a nivel nacional es de 7,1 por ciento.
Origen: https://www.lmneuquen.com/neuquen-sumo-mas-5800-nuevos-residentes-el-2022-n981983
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.