
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
En noviembre se superaron los 303.000 barriles por día. Este logro se explica principalmente por la aceleración en el desarrollo de Vaca Muerta, que aportó el 90 por ciento de la producción total.
Actualidad21/12/2022
Redacción NA
La producción de petróleo en noviembre último en la provincia de Neuquén fue la mayor de los últimos 23 años. Según las cifras brindadas por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, el mes pasado se produjeron 303.270 barriles por día, apenas por debajo de los 306.100 barriles de mayo de 1999.
La producción de noviembre tuvo un incremento del 0,07 por ciento con respecto a octubre y del 28,04% en comparación con noviembre de 2021. En tanto, la variación acumulada de 2022 registra una suba del 38,01%.
El aumento del mes pasado se debe principalmente al incremento en la producción de las áreas Sierras Blancas, Bajo del Choique-La Invernada, Aguada Federal, Mata Mora Norte y Lindero Atravesado.
“Estoy convencido de que en este mes de diciembre alcanzaremos la producción de petróleo máxima en la historia de la provincia, que fue de 308.000 barriles por día”, aseguró el gobernador Omar Gutiérrez y agregó: “esto es fruto de estas inversiones; imaginen dónde estaríamos si no hubiésemos desarrollado Vaca Muerta, si no se hubiesen invertido este año 5.000 millones de dólares”. Señaló que este año Vaca Muerta generará 2.500 millones de dólares en exportaciones de petróleo y gas.
En cuanto a la producción de gas, en noviembre fue de 78,04 millones de metros cúbicos por día, lo que representó una caída del 6,92 por ciento con respecto a octubre. En tanto, en comparación con noviembre de 2021, la producción tuvo un incremento del 0,87% y del 17,91 en la variación acumulada de este año.
La baja con respecto a octubre se explica básicamente por la disminución de producción en el área Fortín de Piedra, que tuvo una parada de planta programada por mantenimiento durante siete días. También hubo leves caídas de producción en las áreas Loma La Lata-Sierra Barrosa, El Mangrullo y La Ribera Bloque I.
El gobernador destacó que “este año el 6% de la producción de gas se ha exportado a Chile y también se ha exportado más del 20% de la producción de petróleo, atendiendo primero el autoabasteciendo del mercado interno”. Esto “lo hemos hecho los neuquinos y neuquinas, pero siempre resguardando nuestra independencia y autonomía, cuidando la consolidación del poder local, diciéndole no a la grieta y las confrontaciones que lo único que logran es retrasar la concreción de los objetivos”, enfatizó.
La producción de petróleo de noviembre en la provincia fue un 90 por ciento no convencional, mientras que la producción de gas no convencional llegó al 81 por ciento del total.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.