Comenzó la obra del Skate Park en la Plaza Fontanive de Chacra IV

Actualidad 07 de diciembre de 2022 Por Redacción
“Será un lugar de pertenencia para la juventud de San Martín” indicó Máximo Tholke, uno de los vecinos que lidera este proyecto social y deportivo.
vista aerea de skate park

El lunes comenzó la construcción de un Skate Park de más de 1000 metros cuadrados de hormigón pulido, presupuestado en 15 millones de pesos y será construido ad honorem y financiado por donaciones de privados (materiales, mano de obra). Además, tendrá un estándar de calidad apto tanto para el aprendizaje como para la realización de competencias, siendo la primera en la ciudad.

En diálogo con Radio Fun el vecino, Max Tholke, destacó que “la idea surgió primero para ver si se podía terminar el del Parque Lineal Pocahullo, pero hay una cuestión de jurisdicción, empresa constructora, Provincia, Nación, gente vinculada al skate park y hubo que orientar los cañones para otro lado”.

Así se conformó un grupo de vecinos que tomó la iniciativa para realizar la obra y, ante esto, surgió la posibilidad de entregar una propuesta al municipio para hacer la donación de una pista y, “a partir de ese momento empezó a tomar forma y que fue mutando, al punto tal que hace unas semanas nos cedieron el espacio los 1500 metros de la plaza” explicó Tholke.

Sobre cómo es la cesión de ese espacio, Tholke manifestó que “es un comodato por 20 años al Club Embajador de los Andes del cuál formo parte y por el cual estamos canalizando toda la pista”. Además, agregó que la iniciativa tuvo su proceso de audiencia pública en el Concejo Deliberante donde “fue muy buena, muy rica porque vino un montón de personas”, aunque también “vinieron vecinos a manifestarse en contra con sus argumentos y planteos”.

El objetivo del skate park apunta a la vida social de los jóvenes ya que “será un lugar de pertenencia para la juventud de San Martín que hoy no tiene, un lugar para práctica de un deporte que es olímpico por mas que haya un prejuicio de la gente mayor sobre quien lo práctica” y en esta línea, Tholke se expresó en aclarar que el skate trasciende realidades económicas y sociales ya que “lo único que necesitas es una patineta y casco”. 

Con respecto a la obra, además de contar con la pista, tendrá un lugar destinado a un kiosko gestionado por el club Embajador de los Andes y baños públicos, donde lo recaudado servirá para “poder tener los fondos para mantener la pista, pagar los sueldos de las personas que abrirán y cerrarán la pista, limpiar los baños a cambio de tener toda la estructura en condiciones”.

Por último, el vecino refirió que la obra podría ser inaugurada a “finales de febrero, comienzo de marzo” y que una vez inaugurada se dispondrá de “cascos y tablas para los chicos que no tengan puedan practicar (skate) como una especie de biciteca como la de Chacra 30”. Incluso se ilusionó en “tener un mini taller donde los chicos vengan, arreglen sus tablas, las ajusten y tengan un intercambio”.

proyecto skatepark
Proyecto de skate park en la Plaza Fontaniva de Chacra 4