
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El gobernador Omar Gutiérrez anunció que enviará a Legislatura el proyecto para su tratamiento antes de que finalice el año. El convenio es el resultado de reuniones y consensos con los gremios que representan a integrantes del Estado Provincial.
Actualidad18/11/2022“Hoy podemos anunciar algo muy importante que es para brindar certeza y seguridad”, sostuvo el gobernador. Y agregó: “A partir de estos días, por los consensos que hemos alcanzado con los gremios, el cien por ciento de las empleadas y los empleados públicos de la provincia de Neuquén van a gozar del convenio colectivo específico que todos ellos y ellas necesitan”.
“Este año se estará cerrando el convenio colectivo general de los trabajadores de la administración pública centralizada y descentralizada perteneciente al escalafón general”, dijo y agregó que el proyecto “también incluye un capítulo con un régimen especial para las comisiones de fomento, que tienen similares características en cuanto a los derechos y obligaciones, pero con identidades propias de las especificidades de cada sector”.
Respecto del convenio provincial, Gutiérrez subrayó que “incluye conceptos de avanzada en cuanto a los regímenes de licencias igualitarias para empleados y empleadas, y ampliación de días en situaciones específicas de maternidad y paternidad y en el acompañamiento en el desarrollo de los hijos; asimismo establece un nuevo régimen de categorías que reemplaza a las establecidas en la antigua Ley de Remuneraciones N 2265”.
“Como toda convención colectiva moderna trae aparejada la ampliación y fortalecimiento de los derechos de los trabajadores y trabajadoras”, señaló el gobernador para adelantar que “antes de la finalización del período de sesiones ordinarias del presente año, voy a remitir el proyecto de ley para su tratamiento antes de que finalice el año”.
“Este convenio demandó la participación y acuerdo de los gremios mayoritarios estatales y un trabajo muy arduo de diálogo entre las partes”, dijo y subrayó que “el Poder Ejecutivo tiene vigentes 16 convenios colectivos de trabajo para las distintas actividades”, y ahora “el convenio colectivo para los trabajadores y trabajadoras de la administración pública centralizada y descentralizada ha llegado a buen puerto, por lo que quiero agradecer por el trabajo y por ser la primera provincia del país que tiene los derechos asegurados y garantizados del cien por ciento de los trabajadores y trabajadoras”.
“No se construye porvenir y futuro traicionando la historia o las raíces, sino arraigando y fortaleciendo las raíces de nuestra identidad”, concluyó el gobernador y le agradeció al intendente de Neuquén, Mariano Gaido, el camino recorrido durante los años en que fue ministro del gobierno provincial.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.