
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Fue en el edificio de Comanejo en Alumine, con financiamiento de la Fundación Franklinia. Participaron lonkos y referentes del Consejo Zonal Pewenche, el Parque Nacional Lanín, la Corporación Interestadual Pulmari y la Asociación Propatagonia.
Actualidad15/11/2022Dentro de los logros presentados se encontraban:
- La consolidación del Consorcio creado para la implementación del proyecto con la incorporación de la Secretaría de Producción y de la Dirección Provincial del Bosque Nativo de la Provincia del Neuquén.
- Fortalecimiento de las Comunidades Mapuches: creación de “Equipos Protectores del Pewen” conformado por 28 integrantes; quienes fueron capacitados por APN y Provincia en prevención de incendios en el ecosistema biocultural de la Araucaria y un curso teórico-práctico sobre primeros auxilios.
- Se inició la restauración ecológica de bosques quemados en Ñorquinco con tres campañas de plantación. Durante este año se plantaron 9500 araucarias.
- Fortalecimiento de la producción de Araucaria Araucana: Mejoras en la infraestructura del vivero de la Comunidad Mapuche Aigo. Producción de araucarias por parte de familias de las Comunidades Catalán y Currumil con plantines provenientes del Vivero Puel.
- Coordinación, implementación del monitoreo e investigación en bosques de Araucaria-Nothofagus seriamente afectadas por incendios extensos. Esta acción se realizó en tres áreas Ñorquinco, Rucachoroy y Quillén, a cargo de Organismos Nacionales de Ciencia y Técnica.
- Control y contención de la invasión de pinos exóticos invasores (Pinus contorta) en bosques de Araucaria-Nothofagus. En un trabajo mancomunado entre los pobladores, técnicos y científicos se identificaron los sitios de invasión incipiente donde priorizar el control.
- Capacitación con uso de dron a personal técnico, científico y responsables provinciales y nacionales del manejo y administración de la cosecha de las semillas de Araucaria en Argentina y Chile. El objetivo a largo plazo es construir una estrategia binacional que minimice la sobreexplotación de la cosecha de piñones teniendo en cuenta su rol clave en el sostenimiento de la biodiversidad, su valor cultural y su relevancia económica como recurso.
- Mejoramiento de las capacidades tecnológicas, de conectividad y radial en seis comunidades mapuches para facilitar la participación comunitaria de la conservación del bosque y la realización de campañas rurales de educación ambiental intercultural
Asimismo, se presentaron los audiovisuales "Ecosistema biocultural del Pewen" creados en el marco de dicho proyecto. El objetivo es dar a conocer las amenazas que presenta el ecosistema biocultural del Pewen y se realizaron de forma conjunta con el Consejo Zonal Pewenche y el Parque junto a la Productora Chonflex Film de Junín de los Andes.
Seguiremos trabajando de forma unificada y fortalecida con el Consorcio para llevar adelante las acciones propuestas para los próximos dos años.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.