
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
El país vecino difundió un comunicado en el que detalló las condiciones que deben cumplir los y las turistas, no residentes, para cruzar la frontera.
Actualidad26/09/2022
Redacción NA
En el marco de la emergencia sanitaria causada por la pandemia de COVID-19 y ante la actual disminución en el porcentaje de contagios, desde Chile emitieron un comunicado en el que anunciaron la flexibilización de algunos de los requisitos impuestos para ingresar al país. La medida regirá para los cinco pasos fronterizos que unen Neuquén con el país vecino.
De acuerdo a la última información brindada por la ministra de Salud de Chile, María Begoña Yarza, no es necesaria la homologación de vacunas contra el coronavirus para los turistas extranjeros que ingresen por Pasos Internacionales terrestres, entre ellos Pino Hachado y Cardenal Samoré.
No obstante, sigue siendo fundamental contar con el certificado de vacunación emitido por el país donde se suministraron las dosis, así como también el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Al respecto, la funcionaria trasandina señaló que el certificado de vacunación será el equivalente al Pase de Movilidad para los turistas extranjeros, no residentes.
En tanto, las personas no vacunadas deberán presentar una prueba PCR negativa con un máximo de 48 horas desde la salida con rumbo a Chile.“Lo que estamos pidiendo es el certificado de vacunas a las personas y si no lo tienen, hemos mejorado el proceso, entonces le pedimos un PCR”, reiteró.
Estas acciones se enmarcan en el programa "Plan fronteras protegidas" que lleva adelante el gobierno de Chile. Begoña Yarza aseveró que se mantendrá “el mismo criterio” y que el objetivo es que los visitantes cuenten con su calendario vacunatorio al día.
Conjuntamente, la Unidad de Pasos Fronterizos, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del vecino país, informó que el paso Cardenal Samoré modificó sus horarios de la siguiente manera: los autos podrán circular de 9 a 17; los colectivos y camiones de 9 a 19. Por su parte, el Paso Mamuil Malal funcionará de 8 a 20.
Los demás pasos mantendrán el horario como hasta el momento.
Origen: https://www.lmneuquen.com/cuales-son-los-requisitos-viajar-chile-partir-octubre-n950330

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.