
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
El país vecino difundió un comunicado en el que detalló las condiciones que deben cumplir los y las turistas, no residentes, para cruzar la frontera.
Actualidad26/09/2022
Redacción NA
En el marco de la emergencia sanitaria causada por la pandemia de COVID-19 y ante la actual disminución en el porcentaje de contagios, desde Chile emitieron un comunicado en el que anunciaron la flexibilización de algunos de los requisitos impuestos para ingresar al país. La medida regirá para los cinco pasos fronterizos que unen Neuquén con el país vecino.
De acuerdo a la última información brindada por la ministra de Salud de Chile, María Begoña Yarza, no es necesaria la homologación de vacunas contra el coronavirus para los turistas extranjeros que ingresen por Pasos Internacionales terrestres, entre ellos Pino Hachado y Cardenal Samoré.
No obstante, sigue siendo fundamental contar con el certificado de vacunación emitido por el país donde se suministraron las dosis, así como también el Documento Nacional de Identidad (DNI).
Al respecto, la funcionaria trasandina señaló que el certificado de vacunación será el equivalente al Pase de Movilidad para los turistas extranjeros, no residentes.
En tanto, las personas no vacunadas deberán presentar una prueba PCR negativa con un máximo de 48 horas desde la salida con rumbo a Chile.“Lo que estamos pidiendo es el certificado de vacunas a las personas y si no lo tienen, hemos mejorado el proceso, entonces le pedimos un PCR”, reiteró.
Estas acciones se enmarcan en el programa "Plan fronteras protegidas" que lleva adelante el gobierno de Chile. Begoña Yarza aseveró que se mantendrá “el mismo criterio” y que el objetivo es que los visitantes cuenten con su calendario vacunatorio al día.
Conjuntamente, la Unidad de Pasos Fronterizos, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública del vecino país, informó que el paso Cardenal Samoré modificó sus horarios de la siguiente manera: los autos podrán circular de 9 a 17; los colectivos y camiones de 9 a 19. Por su parte, el Paso Mamuil Malal funcionará de 8 a 20.
Los demás pasos mantendrán el horario como hasta el momento.
Origen: https://www.lmneuquen.com/cuales-son-los-requisitos-viajar-chile-partir-octubre-n950330

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

Se convoca especialmente a las y los trabajadores del Estado para aprovechar esta última oportunidad del año a fin de cumplir con la formación obligatoria en materia ambiental y climática.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.