
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
El próximo viernes evaluarán los méritos de cuatro hombres y una mujer, en una ronda de entrevistas, en la etapa definitoria del concurso público.
Actualidad19/09/2022
Redacción NADeberán enfrentar las preguntas de la comisión evaluadora.
El Defensor del Pueblo en funciones desde 2016 es Fernando Bravo, quien tiene el propósito de continuar en esa función y se presentó con ese fin al concurso público, en el que también compiten Leandro Martínez Barda, Juan Cruz Hermosilla, Milagros Fernández Noya y Juan Manuel Bayá.
Una vez cumplidas las entrevistas, los evaluadores tienen que definir una terna y ponerla a consideración del Concejo Deliberante, que tomará la decisión final.
La junta de evaluadores está integrada por seis personas: tres concejales y tres referentes de ONG.
Por el Concejo participan de esa mesa Sergio Winkelman por el MPN, Santiago Fernández del Frente de Todos, y Monín Aquín de Juntos para el Cambio. Se les sumaron Guillermo Arrue, del Centro de Ayuda Hogar Nuestros Amigos, Andrea Cabral, de la Biblioteca Popular La Cascada, y Gonzalo Romai de la Biblioteca Ruca Trabun.
Con la terna a disposición y las actas que elabore la comisión evaluadora el Concejo Deliberante tendrá la misión de elegir al próximo Defensor del Pueblo, en sesión plenaria y por mayoría simple.
Quien reemplace a Fernando Bravo asumirá en enero, ya que las tareas del actual Defensor vencían en junio pero fueron extendidas hasta diciembre.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.