
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es un documento trabajado, consensuado y elaborado en el marco del Consejo de Seguridad Ciudadana del que forman parte distintas instituciones, fuerzas de seguridad, y vecinas y vecinos autoconvocados de nuestra ciudad.
Actualidad07/09/2022El intendente Carlos Saloniti y el fiscal general José Gerez presentaron este mediodía en la Legislatura Neuquina un proyecto conjunto para modificar el artículo 222 del Código Procesal Penal, con el fin de regular la realización e instrumentación del Juicio Directo.
Mediante una nota remitida al vicegobernador de la provincia, Marcos Koopmann, Gerez y Saloniti plantearon que la propuesta de modificación “fue trabajada, consensuada y elaborada” a través del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito de San Martín de los Andes, de la que también participan Concejales, representantes de la Policía de Neuquén, del Comando Radioeléctrico, de la Policía Federal, de Gendarmería Nacional, de Prefectura Naval Argentina, de la Defensoría del Pueblo y del Ambiente, la Asociación de Bomberos Voluntarios, y vecinos y vecinas autoconvocados.
La iniciativa, tal como señala el documento presentado, surge del “convencimiento de que la modificación propuesta permitirá la verdadera aplicación del instituto del juicio directo para los casos de flagrancia”.
El objetivo de la propuesta es poder aplicar los juicios directos en una mayor cantidad de casos, principalmente en los hechos flagrantes y ante los delitos menos graves. Se trata de una herramienta mediante la cual se aceleran los tiempos para determinar la responsabilidad penal o no de una persona acusada de delitos menores, permitiendo además obtener condenas en cuestión de horas.
“En su redacción actual el juicio directo requiere la anuencia de la defensa del imputado para llevarse a cabo y la respuesta habitual de los representantes legales ha sido negativa. Esta circunstancia ha hecho que en nuestra provincia, desde la vigencia del Código Procesal Penal, no se lleven adelante Juicios Directos. Es decir, es una herramienta que no está siendo utilizada”, señalaron Gerez y Saloniti en los fundamentos del proyecto.
En el escrito planteado se ubica “en cabeza del fiscal la facultad de solicitar el juicio directo cuando estén dadas las condiciones, sin afectar los derechos y garantías del imputado. Esta modificación permitirá la realización efectiva de juicios directos en casos de flagrancia o en otros donde la prueba es recolectada de manera inmediata, posibilitando que el delincuente sea condenado rápidamente” por el Juez de Garantías.
Se intentará con ello combatir al delincuente habitual y reiterante, procurando la disminución de hechos contra la propiedad u otros delitos que en su conjunto preocupan a la sociedad, alterando la armonía de la comunidad.
Desde la implementación de la Reforma Procesal Penal en la provincia en 2014, ha sido prácticamente inaplicable el juicio directo. Esto porque la redacción original prevé el consentimiento de los abogados y abogadas de la defensa para desarrollarlos, algo que en la práctica no ocurre. Según las estadísticas de la oficina de Calidad Institucional del Ministerio Público Fiscal, en la provincia, desde el 2014, se han realizado sólo 9 juicio directos: 4 en Chos Malal, 3 en Neuquén y 2 en Zapala.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.