
La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.
Esta actividad libre y gratuita llega en consonancia con el clima primaveral que experimenta la ciudad entrando en septiembre. También habrá ejercicios de elongación y relajación en cada encuentro a cargo de profesionales en el tema.
Salud05/09/2022
Redacción NA
La propuesta, a cargo de los profesores Víctor Corvalán y Leandro Sepúlveda, incluirá técnicas de relajación de tensión muscular, ejercicios de flexibilidad y elongación.
Las Caminatas se desarrollarán desde los siguientes núcleos, en los días y horarios mencionados a continuación:
- EL ARENAL – VIRGEN DE LA MONTAÑA: martes, de 10 a 11.30 horas
- CENTRO – JUEZ DEL VALLE Y VILLEGAS: jueves, de 10 a 11.30 horas // martes, de 15 a 16.30
- VEGA MAIPÚ – CHANGO SORIA: viernes, de 10 a 11.30 horas // viernes, de 15 a 16.30
Quienes deseen inscribirse deberán hacerlo en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf30KendOlPmIukkMDuKHUfkHPlcM6BGOYq0ZXl7XarU6Lp-g/viewform?fbclid=IwAR3C0oEux9QlmxZ5rLmyUmP07gWYKcKS0kll-OHuAoo1ZabrNVK95Vuj78c
Para más información, comunicarse a los teléfonos 2944916445 o al 2972529036.


La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de un acuerdo con el INCUCAI, el equipo de profesionales de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos trabaja para promover la donación en la comunidad.

Cada 29 de octubre se promueve la concientización sobre el accidente cerebrovascular, una de las principales causas de discapacidad y muerte a nivel global. La clave está en actuar rápido y modificar hábitos de riesgo

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.