
Un equipo del CONICET halló biomarcadores relevantes en muestras sanguíneas que permitirían diagnosticar y monitorear la epilepsia con mayor precisión, sin necesidad de estudios invasivos.
Reírnos de un chiste parece no tener "mucha ciencia", pero cada carcajada modifica las funciones física del principal órgano del cuerpo humano.
Ciencia02/09/2022
Redacción NA
De hecho, cuando se activa en nosotros el sentido del humor, se liberan las comúnmente llamadas hormonas de la felicidad (dopamina, endorfinas y serotoninas) en distintas partes del cuerpo.
Origen fisiológico del sentido del humor
Un artículo de dos investigadores de la Universidad de Navarra explica cuáles estructuras cerebrales se activan durante la comprensión de un chiste. Se plantea que el cerebro interpreta un chiste como una historia que domina el hemisferio cerebral izquierdo en la primera etapa. Cuando el cerebro identifica que algo en esa historia es gracioso, el hemisferio derecho le proporciona al individuo las capacidades creativas para advertirle la paradoja.
Es decir, se produce la risa debido a la flexibilidad mental que tenemos de pasar de una situación lógica (la historia) a una absurda (el chiste). El cerebro secreta dopamina porque se activa el sistema de recompensa al descubrir que esa historia era en realidad un chiste.
Cómo cambia al cerebro
El sentido del humor tiene un enorme impacto en el cerebro. Participan en él un sinnúmero de estructuras cerebrales y conexiones.
Aumenta distintos tipos de inteligencia
La relación entre el humor y la inteligencia no es nueva. Hoy sabemos, porque así lo confirman estudios, que aquellas personas que son divertidas, en especial aquellas que disfrutan del humor negro, tiene un coeficiente intelectual más alto que aquellas personas que no son tan divertidas.
Inteligencia verbal
Se ha establecido, además, que el tipo de inteligencia que mejor se desarrolla es la verbal y la no verbal. También se identificó que una baja tolerancia al humor negro podría tener origen en la inestabilidad emocional. Dejando muy claro que el humor implica una relación directa entre el proceso cognitivo y el afectivo.
Inteligencia emocional
De otro lado, se ha encontrado que quienes tienen un buen sentido del humor también tienen una alta inteligencia emocional mucho más alta.
Tienen además, la particularidad de ser extrovertidos y agradables, encajando con mayor éxito en la sociedad. Esto se debe a la capacidad de reírse de sí mismos, romper el hielo y fomentar el bienestar que produce la risa entre los demás.
Facilita afrontar los problemas de forma optimista
Una investigación señala que usar el humor implica poner en marcha estrategias y habilidades que le permiten afrontar los fracasos o contratiempos de mejor manera y más optimistas. Es así como logran encontrar alternativas a las situaciones negativas que viven, incluso, reírse ellas.
Esto, a su vez, hace que las personas que gozan de buen humor puedan relacionarse y comunicarse de forma eficiente con los demás. Es decir, el sentido del humor hace las veces de habilidad social, la cual suele culminar en relaciones sociales mucho más fructíferas.
Otros beneficios
Reduce el estrés. Como ya lo mencionamos, cuando se activa el sentido del humor y nos reímos, el cerebro secreta endorfinas, serotonina y dopamina, los cuales generan destacadas sensaciones de bienestar y felicidad, que reducen el estrés neurológico y estimulan la sensación de bienestar.
Mejora el sistema inmunitario. Ligado al punto anterior, reír libera endorfinas, las cuales, protegen el sistema inmunitario, protegiendo al organismo de las posibles infecciones que puedan amenazarlo.
Reduce el dolor. Así es, reír estimula la producción de beta-endorfinas, consideradas la morfina natural del cuerpo. Estas actúan sobre el sistema nervioso central en cuanto a sus respuesta al dolor, bloqueándolo.
Mejora el funcionamiento circulatorio. El impacto del sentido del humor sobre el sentido del humor se relaciona con la forma en que facilita la fluidez circulatoria de la sangre y el funcionamiento de los vasos sanguíneos. De esta forma, se previenen enfermedades relacionadas con la mala circulación. Además, quienes ríen mucho tienen hasta un 40 % menos infartos de miocardio o apoplejías.
Reduce el colesterol. Al liberar lipoproteínas en sangre, la risa contribuye a reducir los niveles de colesterol.
Origen: https://www.ambito.com/informacion-general/cerebro/como-lo-modifica-el-sentido-del-humor-n5522111

Un equipo del CONICET halló biomarcadores relevantes en muestras sanguíneas que permitirían diagnosticar y monitorear la epilepsia con mayor precisión, sin necesidad de estudios invasivos.

La exposición, organizada por el CONICET, pone en valor las prácticas minero-metalúrgicas de la Puna jujeña, revelando su continuidad cultural y tecnológica a lo largo de siglos.

Un equipo del CONICET identificó restos fósiles de una especie que habitó hace más de 230 millones de años, en pleno período Triásico. El descubrimiento posiciona a Argentina como epicentro global en estudios paleontológicos y reescribe parte de la historia evolutiva.

La intervención realizada en el Hospital Italiano, nunca antes vista, consistió en trasplantar un órgano proveniente de un donante fallecido por paro cardíaco.

Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.

La reacción emocional ante escenas conmovedoras está vinculada con la actividad de las neuronas espejo, que permiten interpretar y compartir sentimientos ajenos, fortaleciendo la conexión con los demás.

Los ciudadanos tuvieron la oportunidad de participar en el encuentro llevado cabo el fin de semana pasado, como parte de las iniciativas destinadas a promover el financiamiento para mejorar el entorno urbano de nuestra iudad.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El Gobierno de Neuquén y la Sociedad Rural avanzan con una agenda conjunta frente a la sequía, destacando progresos en financiamiento, formación y fortalecimiento del sector agropecuario durante la Mesa del Campo Neuquino.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza