
Los datos corresponden a los talleres dictados entre julio y diciembre de este año. Para 2026 se prevé continuar en otras localidades con el objetivo de alcanzar la totalidad de los 57 municipios y comisiones de fomento de la provincia.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó un incremento de un 50 por ciento. La medida se da en conjunto con la aprobación del nuevo contrato con Expreso los Andes. Parte de la oposición se opuso.
Actualidad26/08/2022
Redacción NA
Asegurada la continuidad del servicio de colectivos en la ciudad cordillerana, no hubo que esperar para que se diera un aumento de colectivos. Pese a ser el primero en lo que va del 2022, el impacto en los bolsillos será significativo.
En una larga y discutida sesión del Concejo Deliberante, se aprobó el incremento del pasaje de colectivos, que llevará la tarifa estándar de los 79.89 pesos actuales a 119,90 pesos. El incremento representa un 50,08 por ciento.
Las posturas fueron muy dispares, desde el oficialismo y parte de la oposición plantearon que el incremento era necesario, ya que se da “contemplando aumentos de sueldos y combustibles registrados desde noviembre 2021, fecha desde la cual la tarifa no sufre modificaciones considerando la inflación registrada en el país, entre julio y diciembre, que asciende al 47.6 por ciento”.
En esa línea, la Concejal por el MPN María Laura Da Pieve planteó que “estos valores de boleto nos van a permitir que, en estos cinco años, el transporte funcione en nuestra ciudad. Y que, en sesenta días, el servicio a la Chacra 28 y 26 esté en funcionamiento, que también es parte del contrato que acabamos de votar. No podemos seguir pensando que todo lo que nos da el Estado no puede variar ni aumentar, haciendo la vista gorda cuando suben otras cosas. No olvidamos que tenemos un país con cuarenta por ciento de pobreza, pero tenemos que empezar a equilibrar las cuentas y trabajar en decir la verdad. Ocultar y postergar nos llevó a aumentar la deuda”.
Como contraparte, el bloque del Frente de Todos no votó el aumento y criticó la medida. El Concejal Santiago Fernández expresó que “los dos bloques que terminaron aprobando los tres proyectos, son responsables de esta resolución, porque desde un principio aceptaron todas las exigencias de la empresa y reconocieron su reclamo de deuda, acompañaron absolutamente todo, incluso aceptar un contrato en contra del reconocimiento de la deuda. Ellos trasladaron el costo de su decisión a los vecinos, sensibilidad empresaria tienen, le reconocieron más de 200 millones de pesos a la empresa y después le aplican un aumento a los vecinos que implica una recaudación por boleto ocho millones de pesos superior a lo que se necesita para el sostenimiento del servicio. No tiene explicación económica el incremento”.
Por lo pronto, desde el primero de octubre aumentará el boleto y así quedarán las nuevas tarifas:

La ordenanza deberá ser promulgada y el nuevo cuadro tarifario deberá figurar en todas las unidades de Expreso los Andes a partir de la aprobación.

Los datos corresponden a los talleres dictados entre julio y diciembre de este año. Para 2026 se prevé continuar en otras localidades con el objetivo de alcanzar la totalidad de los 57 municipios y comisiones de fomento de la provincia.

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo presentó una nota al intendente Carlos Saloniti y al Concejo Deliberante solicitando la reducción inmediata del horario del Sistema de Estacionamiento Medido, vigente desde diciembre de 2024.

A fin de noviembre se termina el plazo estipulado en el acta acuerdo entre la Municipalidad y SAEM S.A., que limitó las horas de cobro. El futuro del estacionamiento permanece sin definiciones oficiales.

Empleados estatales mantienen un paro permanente en reclamo por la aplicación del escalafón, estabilidad y debatir mejoras salariales, dejando sin servicios al vecino.

Cada 26 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Humorista, instaurado en homenaje a Roberto “Negro” Fontanarrosa, uno de los grandes narradores populares que convirtió la risa en un rasgo de identidad cultural.

El Municipio habilitó el tránsito vehicular en la calle Los Pinos, en el tramo comprendido entre Las Mosquetas y el Cpem 57, tras completar el pintado de pasos peatonales, flechas de circulación y badenes, junto con la instalación de cartelería.

El ejemplar fue hallado por una vecina y, tras un proceso de observación y recuperación, volvió a su hábitat natural en el Lago Lolog. Se trata de una especie marsupial en peligro de extinción, considerada un “fósil viviente” de la Patagonia.

Con 34 años, lidera una empresa metalúrgica familiar nacida en 1980 y representará a Neuquén en el evento MECAME 2026, que distingue a mujeres empresarias. Su historia es la de una mujer que desafió mandatos, reinventó una pyme y encontró en la crisis el impulso para seguir.

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) abrió la convocatoria para actualizar su base de datos y facilitar futuras oportunidades laborales en el sector turístico.

Se reconoce al atleta local en mérito a su destacada trayectoria en el running, el trail y el cross country, y por representar a la ciudad, a la provincia y al país en competencias nacionales e internacionales.

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.