
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Habían designado al volcán Lanín como un sitio sagrado donde los mapuches tendrían más poder de decisión, pero definieron iniciar una mesa de diálogo donde también sea parte la Provincia.
Actualidad05/08/2022Ahora, se prevé formar una mesa de diálogo donde las autoridades de la provincia podrán construir consensos sobre la administración del espacio.
El martes, la Administración de Parques Nacionales publicó la declaración 484 que reconoce al volcán Lanín Pijan Mawiza como Sitio Natural Sagrado del Pueblo Mapuche del Parque Nacional Lanín. La medida, que llegó tras un reclamo que los mapuches sostienen desde 2017, fue recibida con entusiasmo por las comunidades, pero generó el rechazo del gobierno neuquino, que calificaron a la maniobra como "ilegal" y prometieron iniciar acciones legales.
Desde la Confederación Mapuche señalaron que el objetivo de la medida era restringir el uso del espacio en pos del cuidado de la biodiversidad. Por eso, pretendían crear la figura de guardianes, un correlato de los guardaparques que iban a proteger la interrelación entre todos los elementos del Lanín sin dejar de lado la cosmovisión mapuche.
Sin embargo, distintos sectores políticos de la provincia se opusieron a la medida. El gobernador Omar Gutiérrez prometió iniciar acciones legales para evitar que se tome una decisión a nivel nacional de un recurso que forma parte de la provincia. Consideró esta declaración como un atropello a las autonomías provinciales.
Por su parte, el vicegobernador Marcos Koopmann también criticó con dureza esta decisión: "No son las formas, hay que ser respetuosos con la Constitución Nacional de 1994, que estableció que los recursos del suelo y el subsuelo son propiedad de las provincias, que el unitarismo de la Nación vulnere a las provincias no nos parece el camino correcto".
"En la provincia de Neuquén hemos iniciado los caminos de diálogo y de construcción con las comunidades neuquinas y a partir de ahí tendrían que mirar lo que está haciendo la provincia y no, desde un escritorio en Buenos Aires, decidir qué pasa en Neuquén", se quejó y agregó: "Tienen que entender de una vez por todas que el Parque Nacional Lanín está dentro de la provincia de Neuquén".
Desde la oposición también enviaron un comunicado para repudiar la decisión de Parques Nacionales, a lo que se sumó luego un comunicado de los diputados provinciales del Movimiento Popular Neuquino (MPN). Los reclamos llegaron también a los medios nacionales, lo que generó una fuerte polémica en torno a la administración de las comunidades de un atractivo que visitan todos los neuquinos.
A partir de la lluvia de reclamos, desde Parques Nacionales confirmaron que iban a desistir de la medida y crear, en cambio, una mesa de diálogo participativo en donde van a tener participación representantes de los Parques, comunidades mapuches y el gobierno provincial, según publicó el diario La Nación.
"La queja de las autoridades provinciales, que tuvo lugar en medio de los cambios de Gabinete, fue recibida en la Casa Rosada. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, a cargo de Juan Cabandie, recibió el reclamo", señaló este medio.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.