
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Es una de las zonas turísticas más transitadas de San Martín de los Andes, pero quienes viven allí no pueden acceder a tan vital elemento. Se debe al mal estado de los caminos, que impide que llegue el camión que los aprovisiona.
Actualidad26/07/2022
Redacción NA
El Circuito Arrayán se caracteriza por sus impresionantes vistas del Lago Lacar y de la ciudad, así como de un paisaje bellísimo, ideales para realizar caminatas o recorrer en bicicleta. Pero este gran atractivo turístico tiene una contracara en la cotidianeidad.
Vecino que viven en el circuito, piden por el vital elemento que es el agua. En esa zona no hay servicio de red y el acceso es muy complejo, por lo que muchos dependen del camión que debe llevarles y aprovisionarlos.
Pero debido al mal estado de los caminos, éste dejó de ir. Los vecinos denuncian que desde hace más de un año no pasa la máquina niveladora, por lo que cada vez es más difícil transitar, no sólo para los residentes, sino también para los miles de turistas que llegan a San Martín de los Andes.
El circuito Arrayán es la segunda ruta de ripio más transitada por el turismo debido a los miradores, los hoteles que se encuentran en la zona y la Casa de Té Arrayán. Los vecinos plantean que han reclamado en la Administración del Parque Nacional Lanín, en Vialidad Provincial y en el Municipio de San Martín de los Andes, sin respuestas.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".