
Aluminé despliega seis experiencias únicas para disfrutar el invierno en familia
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
Las dos primeras semanas de julio cerraron con un saldo de 3.300 millones de pesos en ingresos para Neuquén. La cifra incluye más de 170 mil pernoctes en alojamientos habilitados de la provincia.
Turismo22/07/2022En el período comprendido entre el 4 y el 17 de julio, se calcula que el consumo turístico alcanzó un ingreso para la provincia de 3.300 millones de pesos, teniendo en cuenta los 170 mil pernoctes registrados, más un porcentaje promedio en consumo turístico.
La ocupación en el período se incrementó con la llegada del receso escolar en las provincias argentinas. En este sentido, durante la segunda semana de análisis los 4 destinos con oferta de nieve y esquí de Neuquén alcanzaron el 73% de ocupación, alcanzando picos del 85% durante el último fin de semana.
Entre los datos de interés, la semana comprendida entre el 11 y el 17 de julio, contó con una ocupación 7 puntos por encima que la misma semana del año 2019. En ese entonces, la ocupación cerró en un 59%, mientras que en la actualidad el dato es del 66%.
En cuanto al movimiento aéreo en el aeropuerto Chapelco, se registraron durante el mismo período la cantidad de 12.677 pasajeros (entre arribos y embarques). La mayor cantidad de turistas en dicha estación aérea llegaron desde Buenos Aires (5.035 pasajeros arribaron desde este centro emisor). En tanto, desde San Pablo, Brasil, llegaron 218 pasajeros. El tráfico aéreo en ese periodo fue de 102 vuelos.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El Programa Libertad Asistida, con 29 años de trayectoria en la provincia, es ejemplo nacional en la atención no privativa de libertad para adolescentes en conflicto con la ley penal.
Se capacitará a profesionales de la construcción en etiquetado energético, una herramienta clave para avanzar hacia hogares más sostenibles y confortables