
Se investiga si el incendio en la casa de Jorge Sobisch fue un atentado
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
El Diputado Nacional Guillermo Carnaghi explicó el estado de situación del proyecto que llevaría agua los barrios Kaleuche, Los Robles y aledaños. El Municipio le pidió al EPAS que haga las modificaciones y aún no hay respuesta.
Actualidad14/07/2022El crecimiento de San Martín de los Andes no suele darse de manera proyectada, por lo que hay que dar respuestas a problemáticas que no debería haber. El barrio Kaleuche es un ejemplo de ello, nació sin servicios y crece año a año.
Una de las mayores necesidades es la del agua, que también es algo que piden todos los barrios desde Lolog hasta Los Robles. Para solucionarlo, en el 2010 se presentó el proyecto del acueducto Quilquihue-Los Robles, el cual además serviría como anillo de abastecimiento para la ciudad.
Pero durmió años en organismos nacionales, hasta que Sara Castañeda lo volvió a gestionar y empezó a avanzar. Se logró el financiamiento y se hizo el proyecto ejecutivo, así como que Nación otorgue fondos para realizar la obra.
Pero el ENHOSA, el ente que controla este tipo de obras le hizo una serie de observaciones, las cuales aún no fueron respondidas. La presión de los vecinos puso nuevamente el tema en agenda y la intervención del Diputado Nacional Guillermo Carnaghi.
El legislador habló con el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun y explicó que “intervine después de tener una reunión con los vecinos y la responsable del COPE Giselle delgado. Desde el ENHOSA le hicieron observaciones al proyecto, por su parte el Municipio le pidió asesoramiento al EPAS, para darle respuestas a esos planteos. La intención una vez realizados esos cambios, avanzar con la financiación”.
Carnaghi contó el estado del proyecto, “el titular del ENHOSA me planteó que el financiamiento está previsto anteriormente, pero está la dificultad que no se termina de adjuntar toda la documentación de las observaciones que se le hace. Lo que yo hice fue acercar las partes y tratar de acelerar las cosas. También me reuní con Saloniti y le planteé que le reclame al EPAS las modificaciones que pide el ENHOSA”.
Las observaciones son todas técnicas y realizables, no son demasiado complejas y el EPAS tiene esa capacidad para hacerlo. Al respecto el Diputado planteó que “el problema es que la entidad provincial tiene más demandas que posibilidad de dar respuestas. Por eso es importante la intervención del Intendente. Tenemos la certeza de que está la financiación desde Nación, que llegará una vez que se complete la documentación”.
Por su parte, adelantó que Nación está en condiciones de realizar el anticipa financiero y sería el Municipio quien realice la licitación. “El proyecto lleva muchos años en danza, en el 2018 tenía un presupuesto de 70 millones de pesos. Es un proyecto ambicioso, se hace la toma en el río Quilquihe, se lo lleva por bombeo hasta el cerro más alto en Kaleuche y desde ahí se distribuye por gravedad a los barrios Kaleuche, Los Robles y aledaños”, cerró Carnaghi.
Un incendio generado en la madrugada del viernes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
En estas vacaciones, las familias tienen la oportunidad de disfrutar de estas jornadas que prometen una combinación de lecturas, música y cine que acercará a grandes y chicos en un entorno lúdico y cultural.
Las juventudes emprendedoras registradas provienen de toda la provincia. Desde la secretaría de Juventudes y Diversidad plantean espacios de difusión y asesoramiento personalizado para acceder al programa.
Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los derechos laborales y las condiciones de seguridad en el ámbito de trabajo, se llevaron a cabo nuevas inspecciones en zonas de actividad hidrocarburífera y hotelera.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
El gobernador expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.