
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
El beneficio otorga un descuento del 100 por ciento en el valor del pasaje interurbano, utilizado por estudiantes de instituciones terciarias y universitarias, públicas o privadas, registradas en el Consejo Provincial de Educación.
Actualidad28/06/2022Aplica a las y los estudiantes que deban viajar hasta 250 km dentro de la provincia del Neuquén, desde su lugar de residencia hacia la institución educativa. Alcanza a aquellos estudiantes que residan en una localidad y deban trasladarse a otra para estudiar, como ocurre en el caso de los y las residentes que cursan su formación superior en Junín de los Andes.
“Sabemos que el traslado es muy costoso para las juventudes que deciden estudiar en un nivel superior y que es motivo de deserción en una gran cantidad de casos”, señaló Federico Vita, a cargo de la Dirección General de Juventud y Modernización de nuestra ciudad: “Este beneficio busca incentivarlos a continuar, a que puedan apostar a seguir formándose y, por nuestra parte, poder acompañarlos en este tránsito educativo”.
La iniciativa, cabe señalar, surge del impulso del Consejo Provincial de Juventud (CoProJu), como resultado de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la Subsecretaría de Juventud, y la dirección provincial de Transporte, dependiente del ministerio de Economía e Infraestructura, con el acompañamiento de las Direcciones de Juventud locales.
Para concretar la inscripción y acceder al Boleto Estudiantil Nivel Superior (BENS), los y las interesadas deberán acceder a través de link: www.economianqn.gob.ar/bens/formularionuevo/
Una vez completados los datos solicitados en la página web del Ministerio de Economía e Infraestructura, se recibirá un correo electrónico con la información del trámite iniciado y cómo proseguir. En el caso de que no coincida el domicilio actual con el del documento, se solicitará una información adicional.
Ante cualquier duda pueden consultar las redes sociales de la Subsecretaría de Juventud o de la Dirección de Juventud y Modernización local (https://www.facebook.com/juventud.modernizacion.sma) o al 299 595 8676, y al correo electrónico: [email protected].
REQUISITOS PARA ACCEDER AL BENEFICIO:
– Ser alumna/o regular terciario y/o universitario en instituciones públicas o privadas registradas en el CPE.
– Poseer domicilio real dentro de la provincia del Neuquén.
– Haber aprobado un mínimo de dos materias del año anterior a la solicitud del beneficio (esta restricción no se aplicará a alumnas/os ingresantes).
– Completar el formulario de inscripción correspondiente.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.