
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El gobernador Omar Gutiérrez se reunió con representantes del Instituto Gemológico Español, acompañado del embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín. También mantuvo un encuentro con la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas.
Actualidad23/06/2022El Instituto Gemológico colabora con el gobierno provincial para la creación del primer laboratorio gemológico del país que actúe como Instituto certificador de calidad de gemas. En 2019 el gobernador visitó el Instituto con el objetivo de impulsar este primer laboratorio y, fruto de esa visita, se firmó un acuerdo de colaboración entre el IGE y la secretaría del COPADE.
El encuentro de hoy propició el impulso del proyecto. Desde el Instituto Gemológico Español se expresó: “Nos sentimos plenamente involucrados en este proyecto, y satisfechos de poder participar en la creación del incipiente Laboratorio de Análisis y Certificación de Argentina, hermanado con el nuestro, ofreciendo nuestra experiencia, conocimiento y trayectoria para su efectivo desarrollo y éxito”.
También se indicó que la creación de este laboratorio, primero en Argentina, permitirá la concreción de acciones de investigación, formación y certificación en gemas, brindando servicios a un sector con gran potencial en la provincia y el país, y contribuyendo en la integración internacional de las gemas y minerales argentinos. Así Neuquén se posiciona como pionera nacional en el sector, propiciando un impacto positivo a nivel económico, productivo, turístico, industrial y de sostenibilidad.
“Concretar este proyecto contribuiría a la integración en el plano internacional de las gemas argentinas y abriría una posibilidad de desarrollo para ampliar nuestra matriz económica, productiva, turística e industrial”, señaló el gobernador.
Gutiérrez destacó el apoyo del IGE a este proyecto provincial surgido desde el COPADE y recalcó que representa “el aval de la solvencia y la trayectoria”.
“Neuquén nuevamente muestra que es precursor, pionero y está a la vanguardia de todos estos cambios necesarios para fortalecer el desarrollo”, concluyó.
Por su parte, el ministro Badilla informó que el embajador Ricardo Alfonsín “nos acompañó en una reunión con el Instituto Gemológico Español, donde el gobernador estuvo avanzando sobre este proyecto que tiene por objetivo crear el laboratorio a través del COPADE. Hay que recordar que hay dos profesionales que se están formando, así que se está viendo la posibilidad de desarrollar un evento antes de fin de año, una exposición, similar a una que se desarrolla aquí”.
Neuquén avanzará en la firma de un convenio y fortalecimiento de los lazos con la Segittur
Tras los encuentros, Badilla señaló que “realizamos la primera reunión con la Segittur, con el director de Innovación, Desarrollo e Investigación, Carlos Romero Dexeus”. Indicó que “España es líder en materia de Destinos Turísticos Inteligentes, como lo es en turismo en general a nivel mundial. Venir a España no es casualidad y hacerlo de manera presencial tampoco. Todos los organismos con los que nos estamos reuniendo ya tienen en sus manos propuestas de proyectos de colaboración. De esta visita depende, en gran medida, el avance de los mismos”.
Señaló que el interés neuquino está relacionado “primero, por la experiencia exitosa, hay un camino recorrido desde hace más 10 años, del que podemos aprender, y en segundo lugar, porque la reconversión de la matriz productiva de la provincia es prioridad estratégica”. Destacó que los modelos de gestión turística vía los DTI representan la manera a través de la cual las 57 localidades neuquina “pueden homologar con estándares internacionales sus acciones en esta materia, con impacto en todo su actuar de gobierno”.
El ministro adelantó que “se comenzó a dialogar con la Segittur para firmar un convenio de cooperación para avanzar de ahora en más, para que ellos puedan acompañarnos en la implementación, elaborando un diagnóstico para realizar la adaptación del modelo y que después nos puedan asistir haciendo un seguimiento del mismo”.
Finalmente, Badilla contó que luego “fuimos recibidos con nuestro gobernador por el embajador Ricardo Alfonsín y por la secretaria Natalia Parrilli, quienes se pusieron a disposición para el desarrollo de nuestra agenda de visitas”.
El ministro de Turismo cerrará hoy la jornada con una reunión con el Instituto Tecnológico Hotelero, donde también se avanzará en la firma de convenios de mutua cooperación con la provincia.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.