
La Secretaría de Cultura invita a presentar listas para renovar la comisión, en el marco de la Ordenanza N.º 8147/08. La elección se realizará el 12 de diciembre.
El Intendente, Carlos Saloniti, mantuvo un encuentro con el responsable de Vialidad Nacional en Neuquén, Alberto Ciampini, para avanzar en la resolución de las obras que se proyectan sobre la Travesía Urbana, y junto a la provincia, para poder complementar y fortalecer las acciones.
Ciudad15/06/2022
Redacción NA
Luego de haber realizado el llamado a licitación, en dos oportunidades, sin que se presentara ninguna oferta en las mismas para la realización de la rotonda sobre callejón de Bello, se comenzaron a diagramar alternativas que incluyan, por ejemplo, un tramo más amplio de la Ruta Nacional 40.
Una de las alternativas, apunta a intervenir el tramo, de un kilómetro, que separa el ingreso a la Vega y el cruce con el callejón de Bello. “Los técnicos de Vialidad entienden que avanzar en una obra que abarque un tramo más amplio que solo el de la rotonda en Bello, incluyendo colectoras y otra rotonda en la zona de la YPF de la Vega, puede ser el comienzo de las acciones para ir resolviendo los inconvenientes que tenemos en ese lugar con el tránsito”, remarcó el intendente.
En la reunión, se repasó el proyecto que ya está diseñado y que abarca gran parte del recorrido de la travesía urbana. En ese contexto, priorizarán avanzar en ese tramo, ya que es una de las zonas donde genera mayores inconvenientes en el tránsito, en determinadas horas del día.
El encuentro se dio luego de la visita que los técnicos de Vialidad hicieron a la ciudad y en la que se analizó la situación, para proponer distintas alternativas. De forma paralela, junto al Gobierno de la Provincia, se continúan realizando gestiones en este sentido también.
“Vamos a seguir trabajando junto a Vialidad y al Gobierno Provincial, para que en el menor tiempo posible se pueda intervenir con acciones concretas”, finalizó Saloniti.


La Secretaría de Cultura invita a presentar listas para renovar la comisión, en el marco de la Ordenanza N.º 8147/08. La elección se realizará el 12 de diciembre.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El concejal César Meza presentó al intendente Carlos Saloniti un proyecto que busca acondicionar espacios abiertos para fortalecer el deporte comunitario incluso durante el invierno.

Vecinas y vecinos de seis barrios de San Martín de los Andes tienen tiempo hasta el jueves 24 de julio para completar el formulario que releva datos sociales y comunitarios, clave para la prevención de incendios.

A través del EPEN, se reconvertirán casi 3.500 luminarias a tecnología LED con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos. Este sábado se pusieron en funcionamiento en los barrios Covisal y Los Radales, y en los próximos días se sumarán los sectores Alihuen Alto y Alihuen Bajo.

Personal de la Subsecretaría de Obras Públicas trabajó en la iluminación de otras dos plazas de nuestra ciudad, dentro del programa de mejoramiento de los espacios públicos.

Empleados estatales mantienen un paro permanente en reclamo por la aplicación del escalafón, estabilidad y debatir mejoras salariales, dejando sin servicios al vecino.

A fin de noviembre se termina el plazo estipulado en el acta acuerdo entre la Municipalidad y SAEM S.A., que limitó las horas de cobro. El futuro del estacionamiento permanece sin definiciones oficiales.

La Cámara de Comercio, Industria y Turismo presentó una nota al intendente Carlos Saloniti y al Concejo Deliberante solicitando la reducción inmediata del horario del Sistema de Estacionamiento Medido, vigente desde diciembre de 2024.

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos informa que dispuso el procedimiento administrativo para elaborar un informe técnico, imparcial y riguroso, que permita despejar dudas sobre el material contratado para la pavimentación realizada en el barrio El Arenal.

La situación del servicio de salvamento en playas se agrava, señalan contrataciones irregulares, escasez de equipamiento y hostigamiento hacia los trabajadores.