
Nuevo sistema digital para autorizar viajes de menores al extranjero
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Ana Rocha se sumó al selecto grupo de 700 argentinos y argentinas que a lo largo de la historia, consiguieron su título en una de las universidades más prestigiosas del mundo.
Actualidad15/06/2022Ana nació en Buenos Aires pero pasó gran parte de su infancia en San Martín de los Andes. Según cuenta, la pérdida de su padre a temprana edad, los vaivenes económicos de su familia por la crisis de 2001 y haber asistido a una escuela pública, la motivaron a estudiar Economía y dedicarse a la política.
A los 17 años ganó una beca del Rotary Internacional que le permitió terminar el secundario en Bélgica. Ya de regreso, obtuvo una beca completa en la Universidad Torcuato di Tella y luego otra para hacer una maestría en la Universidad de San Andrés. Allí trabajó en estrategias para bajar la pobreza en la Argentina y mejorar el capital humano, dos de sus grandes aspiraciones.
A Harvard también ingresó por una beca. El proceso fue el más complejo. Se extendió a lo largo de un año. Todos los días debió estudiar entre 3 y 5 horas para rendir los exámenes de ingreso. A eso se le sumaron las cartas de recomendación de sus jefes, que describieron el desempeño y el potencial de Ana. Un día antes de que se decretara la cuarentena en todo el país, recibió la carta de aceptación. “Si ese día nos cambió la vida a todos, a mí aún más”, comentó.
Ana, que es la presidenta de Asociación Argentina de Harvard, se graduó hace unos días en la Maestría de Administración Pública en Desarrollo Internacional. Su tesis se concentró en generar un nuevo esquema tarifario energético para que la Argentina sea menos desigual y sostenible a largo plazo. “Mis compañeros sueñan con ser presidentes, jefes de empresas con impacto o en cambiar el mundo. Las charlas en el almuerzo se convertían en discusiones de cómo hace uno para aportar a un mundo más justo. Termino esta etapa volviendo a América Latina con el deseo de aportar todo lo que aprendí en estos dos años”, expresó.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El encuentro tuvo como objetivo promover el desarrollo patagónico y la integración regional. El gobernador Figueroa destacó el aporte de Neuquén a la autodeterminación energética de la Argentina.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
Ya está abierta la inscripción para el concurso fotográfico que celebra la esencia visual de la región, con premios y exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.