
Villa Pehuenia - Moquehue vivió un acontecimiento inédito, con la realización de esta competencia sustentable sin motores y al ritmo del viento, que convocó a navegantes de todas las edades.
El aeropuerto de Neuquén volvió a crecer en la cantidad de pasajeros transportados en junio, y lo posicionó entre las más importantes a nivel nacional. Además, el Aeropuerto Aviador Carlos Campos pasará de siete frecuencias semanales a catorce en julio, ''lo que será un salto importante que dejará definitivamente atrás los tiempos de la pandemia”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez.
Turismo09/06/2022El aeropuerto de Neuquén capital sigue sumando millas: gracias al incremento de los vuelos, en mayo pasado fueron 68.000 las personas que utilizaron la aeroestación, 2.000 más que en abril. Además, la cantidad de personas creció un 346% en comparación con mayo de 2021; con un acumulado 157% más alto que entre enero y mayo del año pasado.
Los datos fueron publicados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y dan cuenta de que entre enero y mayo pasaron por el aeropuerto Perón 295.000 personas, muy por encima de las 115.000 del mismo lapso de 2021 y de las 226.000 de 2020.
Gracias a estos números, el aeropuerto neuquino fue el octavo más visitado a nivel nacional, relegando a ciudades como Ushuaia o Tucumán. Además fue el séptimo entre las 10 aeroestaciones más voladas, con 728 movimientos durante mayo.
Por otro lado, el aeropuerto Aviados Carlos Campos tuvo en mayo una leve caída en la cantidad de pasajeros transportados, con 11.000 personas transportadas frente a las 12.000 de abril.
Sin embargo, en comparación con mayo de 2021 creció un 326%; y 168% más que el acumulado 2021.
“Estas mejoras son el fruto de las gestiones y el trabajo que viene llevando adelante el gobierno neuquino para seguir potenciando al turismo”, sostuvo el gobernador Omar Gutiérrez. “Gracias a las gestiones con Aerolíneas Argentinas, desde julio vamos a ir a 28 frecuencias semanales”, agregó.
En ese sentido, recordó que Chapelco pasará de siete frecuencias semanales a catorce en julio, lo que será un salto importante que dejará definitivamente atrás los tiempos de la pandemia”, agregó el mandatario, quien recordó que el 6 de julio llegará el primero de los vuelos directos desde Sao Paulo con turistas brasileños.
“Estamos llevando adelante una obra necesaria para poder tener dos aviones estacionados en el aeropuerto al mismo tiempo”. Gracias a esa inversión “en el invierno será posible contar con dos frecuencias directas entre Sao Paulo y Chapelco”, recalcó.
Villa Pehuenia - Moquehue vivió un acontecimiento inédito, con la realización de esta competencia sustentable sin motores y al ritmo del viento, que convocó a navegantes de todas las edades.
Los pliegos pueden consultarse de manera gratuita en la web oficial del Ente Provincial de Termas del Neuquén. Las ofertas se recibirán hasta el 22 de octubre.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas locales que acompañen al sector turístico tras temporadas adversas y por el incremento de regulaciones que dificultan el desarrollo de la actividad
El evento de la cocina patagónica combina aromas, sabores y paisajes únicos. La propuesta reunió a reconocidos chefs, productores y comensales en un paisaje único en el sur del Neuquén.
Se realizará entre los afiliados titulares que se anoten en la Oficina Virtual del ISSN.
El Trail del Viento fue convocante en el Norte. Neuquén capital tuvo una ocupación cercana al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. Los destinos de la provincia atraen visitantes en todas las estaciones del año.
La iniciativa busca aliviar la carga fiscal de emprendedores y comerciantes en medio de una fuerte retracción económica local. El beneficio alcanzaría a nuevas actividades, renovaciones y modificaciones contractuales.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas locales que acompañen al sector turístico tras temporadas adversas y por el incremento de regulaciones que dificultan el desarrollo de la actividad
Será un encuentro virtual para docentes de segundo grado de nivel Primaria. Trabajarán entonación, ritmo, pausas y las posibilidades de la lectura compartida.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.