
Comenzaron las capacitaciones para el portal de trámites turísticos en Neuquén
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
La actividad tuvo como objetivo que los y las participantes logren aplicar procesos organizativos y de comunicación en sus emprendimientos, utilizando herramientas básicas del paquete del buscador Google.
Turismo07/06/2022El dictado de la capacitación estuvo a cargo de la experta del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Vanesa Wielesiuk en el salón municipal de la localidad turística.
La actividad tuvo como objetivo que los y las participantes logren aplicar procesos organizativos y de comunicación en sus emprendimientos, utilizando las herramientas básicas que ofrece el paquete del buscador Google.
Los contenidos desarrollados se centraron en la importancia de la gestión de datos y la comunicación dentro del emprendimiento y la colaboración como estrategia de trabajo.
En este sentido se abordó sobre el uso de documentos compartidos o colaborativos; Gmail, gestión, TAGS, programación, carpetas, archivos; Drive, gestión de carpetas, archivos y usuarios; y Google Forms, diseño y generación de formulario, gestión de datos y resultados.
La capacitación forma parte del Plan Provincial de Turismo y Lineamientos Estratégicos 2022-2023, establecidos en consonancia con el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable Neuquén 2030.
En el plan se definen ejes de acción vinculados a la capacitación y formación de los recursos humanos relacionados con la actividad turística, atendiendo de esta forma a la necesidad de fortalecer el uso de las TIC aplicadas a emprendedores turísticos, tan importantes y requeridos actualmente.
Participaron del curso, la directora de Formación en Turismo del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Gabriela Barón; la directora de Capacitación Turística del ministerio de Turismo de la provincia, Natalia Ibañez Saint Paul; la subsecretaria de Turismo de San Martín de los Andes, Verónica Diaz; el jefe del área Calidad de la secretaría de Turismo de San Martín de los Andes, Cristian Falquemberg; informantes turísticos, personal del área de calidad y planificación de la municipalidad; comerciantes; gastronómicos, hoteleros, prestadores de actividades y servicios turísticos de la localidad.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
La Provincia impulsa este circuito que integra grandes bodegas de exportación hasta boutique y artesanales, a fin de promover experiencias turísticas, gastronómicas y culturales en torno al enoturismo.
El trámite puede realizarse online y permite acceder a programas de capacitación, promoción turística y seguridad jurídica.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.