
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La actividad tuvo como objetivo que los y las participantes logren aplicar procesos organizativos y de comunicación en sus emprendimientos, utilizando herramientas básicas del paquete del buscador Google.
Turismo07/06/2022El dictado de la capacitación estuvo a cargo de la experta del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Vanesa Wielesiuk en el salón municipal de la localidad turística.
La actividad tuvo como objetivo que los y las participantes logren aplicar procesos organizativos y de comunicación en sus emprendimientos, utilizando las herramientas básicas que ofrece el paquete del buscador Google.
Los contenidos desarrollados se centraron en la importancia de la gestión de datos y la comunicación dentro del emprendimiento y la colaboración como estrategia de trabajo.
En este sentido se abordó sobre el uso de documentos compartidos o colaborativos; Gmail, gestión, TAGS, programación, carpetas, archivos; Drive, gestión de carpetas, archivos y usuarios; y Google Forms, diseño y generación de formulario, gestión de datos y resultados.
La capacitación forma parte del Plan Provincial de Turismo y Lineamientos Estratégicos 2022-2023, establecidos en consonancia con el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable Neuquén 2030.
En el plan se definen ejes de acción vinculados a la capacitación y formación de los recursos humanos relacionados con la actividad turística, atendiendo de esta forma a la necesidad de fortalecer el uso de las TIC aplicadas a emprendedores turísticos, tan importantes y requeridos actualmente.
Participaron del curso, la directora de Formación en Turismo del ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, Gabriela Barón; la directora de Capacitación Turística del ministerio de Turismo de la provincia, Natalia Ibañez Saint Paul; la subsecretaria de Turismo de San Martín de los Andes, Verónica Diaz; el jefe del área Calidad de la secretaría de Turismo de San Martín de los Andes, Cristian Falquemberg; informantes turísticos, personal del área de calidad y planificación de la municipalidad; comerciantes; gastronómicos, hoteleros, prestadores de actividades y servicios turísticos de la localidad.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Fue tras la sesión parlamentaria realizada el jueves 10 de julio, marcada por la ausencia del oficialismo y fuertes críticas a la vicepresidenta Victoria Villarruel.