
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Así lo consideró el ministro López Raggi que además resaltó que las empresas locales son “las que generan un mayor valor multiplicador al interior de nuestra matriz productiva, para avanzar en su diversificación y ampliación”.
Actualidad23/05/2022El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi se refirió la Ley de Compre Neuquino y destacó que “la adecuación de la ley se hizo en base a temas que van surgiendo de la actividad en general, de adecuarla a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas neuquinas que forman parte de esta cadena de valor hidrocarburífera, buscando que estas empresas participen, generen valor, movimiento económico y empleo en nuestra provincia”.
Resaltó que las empresas locales son “las que generan un mayor valor multiplicador al interior de nuestra matriz productiva, para avanzar en su diversificación y ampliación”.
La Ley Provincial 3338, tendiente a fortalecer y desarrollar la cadena de valor neuquina, contempla la implementación de programas de desarrollo de proveedores y la continuidad del esquema de asignación de preferencias “Compre Neuquino”, para las empresas certificadas neuquinas del sector hidrocarburífero.
La normativa deroga la Ley 3032, del Régimen de Preferencia de Bienes y Servicios de Origen Neuquino para la Industria Hidrocarburífera y Minera.
La nueva Ley Provincial surgió a partir de las oportunidades de mejora detectadas por el Centro PyME-ADENEU (dependiente del Ministerio de Producción e Industria), en calidad de autoridad de aplicación, y de los aportes que hicieron los distintos actores de la industria.
Mediante la convocatoria del vicegobernador Marcos Koopmann, se realizaron una serie de reuniones en las que participaron la Federación de Cámaras de Empresas del Sector Energético de Neuquén (FECENE), empresarios pyme y Empresas Certificadas Neuquinas (es decir, que cuentan con el certificado), el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, y legisladores de la oposición, entre otros.
La modificación plantea, entre otros puntos, la aplicación de una fórmula polinómica que permita ampliar el universo de pymes que pueden tramitar el certificado de Empresa Neuquina. Las variables que se contemplarán son: domicilio de la empresa, coeficiente de ingresos, conformación del capital social, cantidad de fuentes de empleo que genera y cantidad de bases y oficinas en el territorio provincial.
López Raggi destacó que “se incorporan en la ley los programas de desarrollo de proveedores y los hace obligatorios para las empresas obligadas en la ley, algo que es muy relevante porque haría que todos estemos trabajando bajo la misma línea, que es que cada vez más pymes neuquinas certificadas estén incorporadas como el grupo de proveedores de empresas operadoras y empresas de servicios especializados”.
El espíritu de la ley es promover la contratación de empresas locales mediante la aplicación de un régimen de preferencia en las licitaciones a las que convocan las empresas operadoras y de servicios especializados con presencia en la Cuenca Neuquina.
La normativa establece que, en un proceso licitatorio y luego de superada la evaluación técnica, las empresas certificadas disponen de un porcentaje en su oferta económica, dentro de la cual podrán obtener la preferencia sobre una empresa no certificada, debiendo ajustar su cotización a la mejor oferta económica. Este procedimiento es conocido como “First Refusal”.
El Centro PyME-ADENEU deberá implementar una plataforma web de la cadena de valor neuquina, que contendrá información sobre los proveedores neuquinos certificados, así como el plan de abastecimiento periódico de los sujetos obligados.
El objetivo es disponer de información previa y no solamente después de las contrataciones, como ocurría hasta el momento.
Se estima que, a partir de las modificaciones realizadas, más de 1200 empresas estarán en condiciones de poder gestionar su certificado.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.