
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Así lo consideró el ministro López Raggi que además resaltó que las empresas locales son “las que generan un mayor valor multiplicador al interior de nuestra matriz productiva, para avanzar en su diversificación y ampliación”.
Actualidad23/05/2022
Redacción NA
El ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi se refirió la Ley de Compre Neuquino y destacó que “la adecuación de la ley se hizo en base a temas que van surgiendo de la actividad en general, de adecuarla a las necesidades de las pequeñas y medianas empresas neuquinas que forman parte de esta cadena de valor hidrocarburífera, buscando que estas empresas participen, generen valor, movimiento económico y empleo en nuestra provincia”.
Resaltó que las empresas locales son “las que generan un mayor valor multiplicador al interior de nuestra matriz productiva, para avanzar en su diversificación y ampliación”.
La Ley Provincial 3338, tendiente a fortalecer y desarrollar la cadena de valor neuquina, contempla la implementación de programas de desarrollo de proveedores y la continuidad del esquema de asignación de preferencias “Compre Neuquino”, para las empresas certificadas neuquinas del sector hidrocarburífero.
La normativa deroga la Ley 3032, del Régimen de Preferencia de Bienes y Servicios de Origen Neuquino para la Industria Hidrocarburífera y Minera.
La nueva Ley Provincial surgió a partir de las oportunidades de mejora detectadas por el Centro PyME-ADENEU (dependiente del Ministerio de Producción e Industria), en calidad de autoridad de aplicación, y de los aportes que hicieron los distintos actores de la industria.
Mediante la convocatoria del vicegobernador Marcos Koopmann, se realizaron una serie de reuniones en las que participaron la Federación de Cámaras de Empresas del Sector Energético de Neuquén (FECENE), empresarios pyme y Empresas Certificadas Neuquinas (es decir, que cuentan con el certificado), el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, y legisladores de la oposición, entre otros.
La modificación plantea, entre otros puntos, la aplicación de una fórmula polinómica que permita ampliar el universo de pymes que pueden tramitar el certificado de Empresa Neuquina. Las variables que se contemplarán son: domicilio de la empresa, coeficiente de ingresos, conformación del capital social, cantidad de fuentes de empleo que genera y cantidad de bases y oficinas en el territorio provincial.
López Raggi destacó que “se incorporan en la ley los programas de desarrollo de proveedores y los hace obligatorios para las empresas obligadas en la ley, algo que es muy relevante porque haría que todos estemos trabajando bajo la misma línea, que es que cada vez más pymes neuquinas certificadas estén incorporadas como el grupo de proveedores de empresas operadoras y empresas de servicios especializados”.
El espíritu de la ley es promover la contratación de empresas locales mediante la aplicación de un régimen de preferencia en las licitaciones a las que convocan las empresas operadoras y de servicios especializados con presencia en la Cuenca Neuquina.
La normativa establece que, en un proceso licitatorio y luego de superada la evaluación técnica, las empresas certificadas disponen de un porcentaje en su oferta económica, dentro de la cual podrán obtener la preferencia sobre una empresa no certificada, debiendo ajustar su cotización a la mejor oferta económica. Este procedimiento es conocido como “First Refusal”.
El Centro PyME-ADENEU deberá implementar una plataforma web de la cadena de valor neuquina, que contendrá información sobre los proveedores neuquinos certificados, así como el plan de abastecimiento periódico de los sujetos obligados.
El objetivo es disponer de información previa y no solamente después de las contrataciones, como ocurría hasta el momento.
Se estima que, a partir de las modificaciones realizadas, más de 1200 empresas estarán en condiciones de poder gestionar su certificado.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.