
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La iniciativa del Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos es un buscador online que permite saber en qué fecha y en qué embarcación arribaron al país.
Actualidad11/05/2022Mediante un par de clicks en nuestra computadora, se podrá acceder a la información vital de nuestros antepasados cercanos. A través de una plataforma online, una persona tendrá la posibilidad de conocer sobre sus orígenes, es decir, quiénes fueron los primeros en pisar suelo argentino durante las oleadas de inmigrantes que arribaron en barcos desde distintos puntos del mundo.
La idea es una iniciativa que lleva adelante el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA), para que cada persona interesada en su historia, de forma sencilla, pueda acceder a la búsqueda en internet. De este modo es posible conocer cuándo y en qué barco llegaron tus antepasados a la Argentina, además de saber de dónde vinieron.
Se trata de una plataforma online del CEMLA, a la que se puede acceder en: www.cemla.com/buscador/ . La demanda alta de consultas, afirman, puede ocasionar que la página se colapse por varios minutos.
A finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, se produjo la gran ola inmigratoria europea a Argentina. Quienes llegaron, en su mayoría, provenían de Italia y España, pero también arribaron ucranianos, polacos, rusos, croatas, franceses, alemanes, suecos e irlandeses, entre otros.
De qué se trata el buscador de antepasados
Con esta herramienta online del CEMLA, sólo basta con escribir el apellido y nombre de nuestros abuelos y realizar un nostálgico y fugaz viaje al pasado para descubrir con exactitud, por ejemplo, en qué barco viajaron a Argentina o a qué se dedicaban. La base de datos incluye casi dos siglos de historia, desde 1800 hasta 1960.
El CEMLA posee un importante centro de documentación, especializado en migraciones nacionales y extranjeras de la Argentina, conformada por una biblioteca especializada y por una base de datos de inmigrantes, que cuenta con más de seis millones de datos.
El buscador del arribo de inmigrantes es una de las tareas más importantes que ha realizado el CEMLA por su significado y envergadura. El estudio, que se realiza desde 1985, consiste en la preservación de los registros de entrada a la Argentina de los inmigrantes que llegaban en barco.
Cómo realizar las búsqueda
- Ingresar en link: www.cemla.com/buscador/ . En ocasiones puede arrojar errores por la alta demanda.
- Escribir el apellido y nombre de los abuelos, bisabuelos o parientes que hayan llegado a Argentina entre los años 1800 y 1960.
- Validar el código
- También es posible realizar en la sede ubicada en Av. Independencia 20, en Puerto Madero.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.