
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
La iniciativa del Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos es un buscador online que permite saber en qué fecha y en qué embarcación arribaron al país.
Actualidad11/05/2022
Redacción NA
Mediante un par de clicks en nuestra computadora, se podrá acceder a la información vital de nuestros antepasados cercanos. A través de una plataforma online, una persona tendrá la posibilidad de conocer sobre sus orígenes, es decir, quiénes fueron los primeros en pisar suelo argentino durante las oleadas de inmigrantes que arribaron en barcos desde distintos puntos del mundo.
La idea es una iniciativa que lleva adelante el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA), para que cada persona interesada en su historia, de forma sencilla, pueda acceder a la búsqueda en internet. De este modo es posible conocer cuándo y en qué barco llegaron tus antepasados a la Argentina, además de saber de dónde vinieron.
Se trata de una plataforma online del CEMLA, a la que se puede acceder en: www.cemla.com/buscador/ . La demanda alta de consultas, afirman, puede ocasionar que la página se colapse por varios minutos.
A finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, se produjo la gran ola inmigratoria europea a Argentina. Quienes llegaron, en su mayoría, provenían de Italia y España, pero también arribaron ucranianos, polacos, rusos, croatas, franceses, alemanes, suecos e irlandeses, entre otros.
De qué se trata el buscador de antepasados
Con esta herramienta online del CEMLA, sólo basta con escribir el apellido y nombre de nuestros abuelos y realizar un nostálgico y fugaz viaje al pasado para descubrir con exactitud, por ejemplo, en qué barco viajaron a Argentina o a qué se dedicaban. La base de datos incluye casi dos siglos de historia, desde 1800 hasta 1960.
El CEMLA posee un importante centro de documentación, especializado en migraciones nacionales y extranjeras de la Argentina, conformada por una biblioteca especializada y por una base de datos de inmigrantes, que cuenta con más de seis millones de datos.
El buscador del arribo de inmigrantes es una de las tareas más importantes que ha realizado el CEMLA por su significado y envergadura. El estudio, que se realiza desde 1985, consiste en la preservación de los registros de entrada a la Argentina de los inmigrantes que llegaban en barco.
Cómo realizar las búsqueda
- Ingresar en link: www.cemla.com/buscador/ . En ocasiones puede arrojar errores por la alta demanda.
- Escribir el apellido y nombre de los abuelos, bisabuelos o parientes que hayan llegado a Argentina entre los años 1800 y 1960.
- Validar el código
- También es posible realizar en la sede ubicada en Av. Independencia 20, en Puerto Madero.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.