
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
La iniciativa del Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos es un buscador online que permite saber en qué fecha y en qué embarcación arribaron al país.
Actualidad11/05/2022Mediante un par de clicks en nuestra computadora, se podrá acceder a la información vital de nuestros antepasados cercanos. A través de una plataforma online, una persona tendrá la posibilidad de conocer sobre sus orígenes, es decir, quiénes fueron los primeros en pisar suelo argentino durante las oleadas de inmigrantes que arribaron en barcos desde distintos puntos del mundo.
La idea es una iniciativa que lleva adelante el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA), para que cada persona interesada en su historia, de forma sencilla, pueda acceder a la búsqueda en internet. De este modo es posible conocer cuándo y en qué barco llegaron tus antepasados a la Argentina, además de saber de dónde vinieron.
Se trata de una plataforma online del CEMLA, a la que se puede acceder en: www.cemla.com/buscador/ . La demanda alta de consultas, afirman, puede ocasionar que la página se colapse por varios minutos.
A finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, se produjo la gran ola inmigratoria europea a Argentina. Quienes llegaron, en su mayoría, provenían de Italia y España, pero también arribaron ucranianos, polacos, rusos, croatas, franceses, alemanes, suecos e irlandeses, entre otros.
De qué se trata el buscador de antepasados
Con esta herramienta online del CEMLA, sólo basta con escribir el apellido y nombre de nuestros abuelos y realizar un nostálgico y fugaz viaje al pasado para descubrir con exactitud, por ejemplo, en qué barco viajaron a Argentina o a qué se dedicaban. La base de datos incluye casi dos siglos de historia, desde 1800 hasta 1960.
El CEMLA posee un importante centro de documentación, especializado en migraciones nacionales y extranjeras de la Argentina, conformada por una biblioteca especializada y por una base de datos de inmigrantes, que cuenta con más de seis millones de datos.
El buscador del arribo de inmigrantes es una de las tareas más importantes que ha realizado el CEMLA por su significado y envergadura. El estudio, que se realiza desde 1985, consiste en la preservación de los registros de entrada a la Argentina de los inmigrantes que llegaban en barco.
Cómo realizar las búsqueda
- Ingresar en link: www.cemla.com/buscador/ . En ocasiones puede arrojar errores por la alta demanda.
- Escribir el apellido y nombre de los abuelos, bisabuelos o parientes que hayan llegado a Argentina entre los años 1800 y 1960.
- Validar el código
- También es posible realizar en la sede ubicada en Av. Independencia 20, en Puerto Madero.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.