
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Tras las subas de Axion y Shell, este lunes la empresa estatal remarcó los valores en los surtidores.
Actualidad09/05/2022
Redacción NA
YPF implementó un aumento en sus combustibles base del 9% promedio país, incremento que “sigue al ajuste de precios realizado por las principales comercializadoras durante el fin de semana y permite evitar que se siga ampliando la brecha de precios ya existente con la competencia”.
“Previo a este aumento, la misma se ubicaba entre el 7% y 12% y provocaba un incremento de demanda hacia la red de YPF, generando importantes quiebres de productos en todo su sistema e impactando en el nivel de servicio hacia todos sus clientes”, indicó la compañía en un comunicado.
Por su parte, YPF indicó que “en abril último, la demanda en el mercado local fue muy alta, en especial en gasoil que fue el mes de mayor demanda de la historia”.
“YPF fue la compañía que más esfuerzos realizó para garantizar la oferta, incorporando el 75% del volumen adicional requerido en abril con respecto a marzo, diferenciándose así claramente de otras comercializadoras que incluso redujeron su oferta de productos al mercado durante el mismo período”, destacó la compañía.
Así señaló que “este aumento está asociado, además, a la evolución de las variables que conforman el precio de venta al público: la evolución de los costos asociados a la refinación y comercialización; el incremento de los precios locales de biocombustibles producido por terceros y que los comercializadores deben adquirir a precio regulado”.
La petrolera también indicó que el aumento obedece al “sostenido aumento de los precios internacionales de los combustibles que es necesario importar para complementar la refinación local”.
Al respecto, subrayó que “los precios internacionales de combustibles han continuado incrementándose durante las últimas semanas alcanzando, en el caso del gasoil, valores por encima del 30% a los registrados a mediados de marzo último”.
Además, puntualizó que “los precios locales de biocombustibles han aumentado en el orden del 30% en el mismo período y se proyecta que acumulen un 50% de incremento de enero a agosto de este año”.
"Luego de este ajuste continuaremos monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, el comportamiento de la competencia, teniendo siempre en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”, concluyó la petrolera nacional.
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustible de Río Negro y Neuquén, Carlos Pinto, explicó: “Los aumentos varían, notamos que hay una diferencia en algunas ciudades de Río Negro respecto al de Neuquén. Estamos haciendo el relevamiento para sacar los porcentajes, pero la media ronda en un 10%, en algunos el 12 y otros en el 9,5%”. Una de las razones por las que se aplica el aumento está vinculada al precio del petróleo a nivel internacional. Recordó que, como es de público conocimiento, está superando los 130 dólares el barril, siendo hasta muy poco estaba en los 70 u 80 dólares.
“Por efecto de la guerra (en Ucrania) está teniendo una escalada vertiginosa el precio del petróleo a nivel internacional. Si bien el Gobierno maneja el precio diferenciado, el barril criollo, no cubrimos la necesidad total de procesamiento en las destilerías”, puntualizó.
Se trata de un 20% que se tiene que importar, porcentaje que está atado al precio internacional.
Origen: https://www.lmneuquen.com/ypf-aumenta-un-9-el-precio-sus-naftas-y-gasoil-n909775

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".