Están abiertas las inscripciones para el programa socio-educativo "Parlamento Juvenil Mercosur"

La convocatoria está destinada a escuelas secundarias y tiene como objetivo dar voz y participación activa a las y los estudiantes.

Actualidad06/05/2022Redacción NARedacción NA
gacetilla parlamento juvenil

El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación, a través del área de Programa Socioeducativos de la Coordinación de Educación Social y Cultural, invita a escuelas secundarias de gestión pública y privada de toda la provincia, a participar del Programa Nacional “Parlamento Juvenil del Mercosur”.

El programa promueve un espacio de diálogo institucionalizado para que las y los estudiantes intercambien, dialoguen y discutan alrededor de temas que tienen una profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras y para que compartan visiones e ideas acerca de la escuela secundaria que quieren.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que “este espacio de participación promueve el diálogo, el intercambio y el debate de propuestas y proyectos que les posibilita pensar la escuela secundaria de manera situada y ser sujetos activos en la transformación de su comunidad educativa”.

Por su parte, el coordinador de Educación Social y Cultural del Ministerio de Educación, Juan Marcos Vázquez, afirmó que “el programa trabajará en encuentros jurisdiccionales con el objetivo de armar un documento único provincial. Se realizarán debates sobre 9 ejes temáticos establecidos: Inclusión educativa; Género; Jóvenes y Trabajo; Participación ciudadana de los jóvenes; Derechos Humanos; Integración Latinoamericana; Educación Sexual Integral; Ambiente y Comunicación y medios”.

El Parlamento Juvenil del MERCOSUR (PJM) nace en el marco del Sector Educativo del Mercosur como un programa que favorece la conformación de espacios de participación juvenil en escuelas secundarias de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En nuestro país, siempre ha sido jerarquizado como política que impulsa fuertemente la participación estudiantil de las y los estudiantes en la escuela. Mediante la Resolución Ministerial N° 514/12, el Ministerio de Educación crea el Programa en el ámbito de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas (actualmente Dirección Nacional de Inclusión y Extensión Educativa).

Las y los interesados en participar, pueden inscribirse hasta el martes 31 de mayo completando el siguiente formulario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeHcmv3vg-d3pfbreTssfgNSx6qpJ3Q02R3hjeu-c64uctdyQ/viewform

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Recibilos todos los sábados en tu mail