
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Con esta herramienta buscan desarrollar las habilidades emocionales, el conocimiento de uno mismo, la autorregulación emocional, motivación o aprovechamiento productivo de las emociones, la empatía y las habilidades sociales.
Actualidad07/04/2022El Bloque Juntos por el Cambio, por intermedio de la concejal Mercedes Tulian, presidente de la Comisión de Educación del Concejo Deliberante local, presenta un proyecto para incorporar en el dictado de los talleres municipales, contenidos de "Educación Emocional".
El proyecto se fundamenta en la ley Nacional N° 26.206 que contempla asegurar, entre sus 23 insisos, lo siguiente:
A- Una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales.
B- Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores.
C- Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural, y demás incisos.
Se entiende por Educación Emocional «El proceso de enseñanza de las habilidades emocionales mediante el acompañamiento y apuntalamiento de la persona en el ejercicio y perfeccionamiento de las mismas».
En este sentido la concejal nos comenta al respecto de la importancia de este proyecto que: “La enseñanza emocional responde a las necesidades sociales - control emocional, asertividad, timidez, comunicación efectiva, resolución de conflictos, mejora de la autoestima... - no atendidas en materias académicas ordinarias que, si no están oportunamente consideradas, pueden conducir a comportamientos de riesgo tales como consumo de drogas, anorexia, violencia, ansiedad, estrés, depresión, suicidio, alcoholismo, problemas sexuales, crisis de identidad, dependencia emocional, acoso escolar etc.
El ejecutivo municipal es quién deberá realizar la capacitación de los educadores, trabajadores sociales, docentes, psicólogos y demás operadores comunitarios a partir de la aplicación de la presente Ordenanza.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.