
Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.
Con esta herramienta buscan desarrollar las habilidades emocionales, el conocimiento de uno mismo, la autorregulación emocional, motivación o aprovechamiento productivo de las emociones, la empatía y las habilidades sociales.
Actualidad07/04/2022
Redacción NA
El Bloque Juntos por el Cambio, por intermedio de la concejal Mercedes Tulian, presidente de la Comisión de Educación del Concejo Deliberante local, presenta un proyecto para incorporar en el dictado de los talleres municipales, contenidos de "Educación Emocional".
El proyecto se fundamenta en la ley Nacional N° 26.206 que contempla asegurar, entre sus 23 insisos, lo siguiente:
A- Una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales.
B- Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores.
C- Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y cultural, y demás incisos.
Se entiende por Educación Emocional «El proceso de enseñanza de las habilidades emocionales mediante el acompañamiento y apuntalamiento de la persona en el ejercicio y perfeccionamiento de las mismas».
En este sentido la concejal nos comenta al respecto de la importancia de este proyecto que: “La enseñanza emocional responde a las necesidades sociales - control emocional, asertividad, timidez, comunicación efectiva, resolución de conflictos, mejora de la autoestima... - no atendidas en materias académicas ordinarias que, si no están oportunamente consideradas, pueden conducir a comportamientos de riesgo tales como consumo de drogas, anorexia, violencia, ansiedad, estrés, depresión, suicidio, alcoholismo, problemas sexuales, crisis de identidad, dependencia emocional, acoso escolar etc.
El ejecutivo municipal es quién deberá realizar la capacitación de los educadores, trabajadores sociales, docentes, psicólogos y demás operadores comunitarios a partir de la aplicación de la presente Ordenanza.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

La provincia del Neuquén fue destacada por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano- por su utilización efectiva de datos satelitales para el control de emisiones en el sector hidrocarburífero.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Las unidades formarán parte del sistema de transporte turístico del parque temático.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.