
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
La invitación es para jóvenes de toda la Provincia y busca difundir y concientizar sobre Malvinas mediante una exposición de aristas a través de una producción de tik-tok o Instagram.
Cultura07/04/2022La propuesta tiene como ejes principales resaltar el reconocimiento y el homenaje del pueblo argentino a los caídos, sus familiares, los veteranos y veteranas de Malvinas.
“Es muy emocionante ver cómo se llevan adelante en toda la provincia diferentes actividades en el marco de los 40 años de Malvinas, vemos y sentimos la participación de la ciudadanía, en una causa que nos duele, pero también nos une, en este caso la participación de las juventudes es un pilar fundamental para seguir manteniendo activa la memoria” aseguró Alicia Comelli, Subsecretaria de Derechos Humanos de la provincia.
La convocatoria es abierta a jóvenes de toda la Provincia, la producción puede ser individual o grupal (hasta cuatro personas) los videos deben ser originales e inéditos y no deben superar el minuto de duración.
La fecha límite para entregar los vídeos es el 2 de mayo, estos serán publicados en la página oficial de Facebook de la subsecretaría para que, por decisión de la población (por medio de likes) resulten el primer, segundo y tercer puesto, dependiendo la cantidad de votos de cada uno. El 10 de junio se dará a conocer los ganadores del concurso.
Quienes estén interesados en participar pueden encontrar toda la información sobre bases y condiciones en la cuenta de Facebook de la subsecretaría de Derechos Humanos Neuquén.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.