
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
La oftalmóloga, Karina Gianone, indicó pasaron tres años desde el último convenio con la entidad donde no se renuevan los montos, se hicieron cartas, mails, llamadas, para actualizar y reverlo y la no tener respuesta, se vieron en la necesidad de suspender servicio.
Actualidad31/03/2022
Redacción NA
La oftalmóloga, Karina Gianone, explicó que oftalmólogos y oftalmólogas de la provincia de Nequén firmaron a través de la Sociedad de Oftalmología de Nequén un convenio firmado PAMI en el 2019.
Este convenio era capitado, esto significa que por un monto de dinero se llevan a cabo todas las prácticas que necesite el paciente, por ejemplo, consultas, operaciones u otras intervenciones. Este tipo de prestación no era lo mejor ni para los profesionales, ni para los pacientes, y se había pedido que el pago sea por prestación.
''Desde este acuerdo pasaron tres años, se hicieron cartas, mail, llamdas, para actualizar y rever el convenio por eso'', explica la oftalmóloga, y que se vieron en la necesidad de suspenderle servicio con PAMI.
El reclamo es la actualización de los montos que desde el 2019 no se tocan y que el pago sea por prestación.
Hasta el momento tuvieron una oferta de que haya una actualización del 43% de la capita cuando la inflación es del 110% y hay que tener en cuenta que los insumos son importados.
Lo que recomiendan es que los usuarios de PAMI hagan la queja correspondiente en en PAMI escucha, y expliquen que en la provincia de Neuquén no hay servicio.

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".