
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
En representación de la Provincia asiste la ministra de Seguridad Vanina Merlo. Durante esta primera jornada se abordarán temas vinculados al crimen organizado, narcotráfico y trata de personas.
Actualidad30/03/2022El presidente Alberto Fernández encabezó hoy la apertura de la primera reunión del año, del Consejo de Seguridad Interior, que se desarrolla en el Centro Cultural Kirchner, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que culmina mañana. Por la provincia del Neuquén participa la ministra de Seguridad, Vanina Merlo.
El espacio institucional reunió a mandatarios provinciales, ministros de seguridad, fuerzas federales, funcionarios de la Justicia, entre otros representantes ligados a la seguridad pública. La presentación estuvo a cargo del ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández.
Durante el encuentro se abordaron temas como el crimen organizado, la investigación criminal sobre el delito complejo, pero con foco especial en la cuestión del narcotráfico. De manera paralela se definió una agenda de trabajo con todos los distritos y las fuerzas, para el tratamiento del aparato delictivo en su conjunto.
En la ocasión, la ministra solicitó el acompañamiento al proyecto de ley (que ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados y que se encuentra en el Senado) por el cual se transfiere a la provincia, 7 hectáreas de tierra que son de dominio del Estado nacional, y donde funciona hoy la jefatura policial en calle Richieri de la ciudad capital.
Por la provincia también participó el jefe de la Policía provincial, comisario general Julio Peralta. En tanto, acompañaron al presidente, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los gobernadores Axel Kicillof -Buenos Aires-; Jorge Capitanich -Chaco-; Alicia Kirchner -Santa Cruz- y Guido Insfrán -Formosa-, entre otros y las y los ministros de Seguridad del resto de las provincias argentinas.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.