
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Se trata de un proyecto cultural y pacífico, de prevención, información y sensibilización contra la violencia de género y el femicidio. Su objetivo es hacer reflexionar a quien vea este símbolo, haciendo hincapié en que el desenlace fatal es evitable, si la violencia se detiene a tiempo.
Actualidad11/03/2022El pasado 8 de marzo comenzó en San Martín de los Andes la campaña de “Bancos Rojos”, en el marco del Día Internacional de la Mujer, en una acción encabezada por la Dirección de Derechos Humanos, Género, Diversidad y Mediación Comunitaria.
El primer Banco Rojo de nuestra ciudad se colocó en la Delegación Vega Centro, para continuar con el segundo sobre la Cuesta de los Andes. Además de bancos rojos, se pintó también uno con los colores LGBTQI+, en conmemoración al día de la Visibilidad Lésbica. El tercer banco fue ubicado en la cancha del Club El Arenal, y el cuarto en la Casa de la Mujer Juana Azurduy.
Esta acción continuará hoy, viernes 11 de marzo, en las Delegaciones del Arenal y de Cordones del Chapelco. Todos los Banco llevan la leyenda “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”.
La iniciativa, cabe mencionar, surgió a partir de una legisladora italiana el 25 de noviembre de 2016 (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), quien tomó la idea de mujeres mejicanas maquilladoras que utilizaban zapatos rojos para protestar. Se lo denominó “La Panchina rossa” y así fue instalado el Banco Rojo como símbolo para ser colocado frente a instituciones públicas como recordatorio y forma de sensibilización de situaciones de violencia de género.
El primer Banco Rojo en Argentina fue inaugurado el 22 de noviembre 2017 en el Hospital T. Álvarez de la Ciudad de Buenos Aires, y se están multiplicando por todo el país de la mano de personas comprometidas por la eliminación de las violencias.
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Lo harán desde el IPET N° 1 de la Unidad de Detención N° 11 de Neuquén, con una Tecnicatura en Analista de Sistemas en forma inicial. La propuesta se extenderá con el tiempo a otras regiones.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.