
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
Se trata de un proyecto cultural y pacífico, de prevención, información y sensibilización contra la violencia de género y el femicidio. Su objetivo es hacer reflexionar a quien vea este símbolo, haciendo hincapié en que el desenlace fatal es evitable, si la violencia se detiene a tiempo.
Actualidad11/03/2022
Redacción NA
El pasado 8 de marzo comenzó en San Martín de los Andes la campaña de “Bancos Rojos”, en el marco del Día Internacional de la Mujer, en una acción encabezada por la Dirección de Derechos Humanos, Género, Diversidad y Mediación Comunitaria.
El primer Banco Rojo de nuestra ciudad se colocó en la Delegación Vega Centro, para continuar con el segundo sobre la Cuesta de los Andes. Además de bancos rojos, se pintó también uno con los colores LGBTQI+, en conmemoración al día de la Visibilidad Lésbica. El tercer banco fue ubicado en la cancha del Club El Arenal, y el cuarto en la Casa de la Mujer Juana Azurduy.
Esta acción continuará hoy, viernes 11 de marzo, en las Delegaciones del Arenal y de Cordones del Chapelco. Todos los Banco llevan la leyenda “En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas”.
La iniciativa, cabe mencionar, surgió a partir de una legisladora italiana el 25 de noviembre de 2016 (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer), quien tomó la idea de mujeres mejicanas maquilladoras que utilizaban zapatos rojos para protestar. Se lo denominó “La Panchina rossa” y así fue instalado el Banco Rojo como símbolo para ser colocado frente a instituciones públicas como recordatorio y forma de sensibilización de situaciones de violencia de género.
El primer Banco Rojo en Argentina fue inaugurado el 22 de noviembre 2017 en el Hospital T. Álvarez de la Ciudad de Buenos Aires, y se están multiplicando por todo el país de la mano de personas comprometidas por la eliminación de las violencias.



El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".