
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
El instituto presentó un informe que revisa, entre otros temas en qué ámbitos ocurren actos discriminatorios. El principal fue el ámbito educativo, seguido por la administración pública, salud, empleo privado, comunicación y barrio.
Actualidad03/03/2022La discapacidad fue la situación de discriminación más denunciada a la línea 168, la vía telefónica que puso el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) hace un año para que la población pueda informar estos hechos, mientras que el ámbito donde se producen más actos discriminatorios es el educativo.
“El motivo más denunciado es discapacidad (10,05%), que es el motivo históricamente más denunciado en el organismo. Para este grupo el INADI es una herramienta importante de resolución de sus conflictos”, explica Demián Zayat, director de Asistencia a la Víctima
En el segundo lugar están los motivos de salud, a lo que el INADI atribuyó a los efectos de la pandemia.
El organismo destacó que comenzó a recibir denuncias de personas discriminadas por su entorno o en el ámbito laboral por haber padecido Covid, personal de salud maltratado por sus vecinos por estar en contacto directo con el virus y mujeres embarazadas a las que no se les permitían estar acompañadas durante el parto por protocolo Covid.
Este panorama "hizo crecer la cantidad de consultas vinculadas a la salud, que reúne al 4,58%".
Además se encuentran también los motivos de género e identidad de género (3,46%), aspecto físico (3,17%), orientación sexual (3,17%) y xenofobia (2,62%), edad (2,13%) y violencia contra la mujer (1,90%).
En cuanto a los ámbitos donde ocurren actos discriminatorios, los principales referidos fueron: educativo (7,7%), administración pública (5,56%), salud (5,19%), empleo privado (4,70%), comunicación (4,69%) y barrio (4,18%).
Zayat destacó que “Llegamos en el año 2021 a 12.387 asesoramientos, que es un número mucho mayor que los 9 mil del año anterior y los 5 mil del año precedente”.
Sostuvo que el resultado es que “ahora es mucho más sencillo comunicarse con el INADI. Proyectamos aumentar entre un 10% y un 15% la cantidad de consultas durante el 2022”.
“Si miramos los ingresos por mes, podemos observar un crecimiento muy marcado en la segunda mitad del año pasado, cuando la línea ya logró instalarse en la sociedad”, explica el director.
La línea 168 atiende denuncias todos los días de 9 a 19 horas, incluyendo sábados, domingos y feriados, pero si se comunica fuera de ese horario puede dejarse un mensaje grabado o al correo electrónico de atención al público: [email protected]
Las personas sordas pueden mandar un video en Lengua de Señas Argentina (LSA) por WhatsApp al 11 4404 9026.
Podés realizar la denuncia vía Trámite A Distancia (TAD).
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.