
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La entidad pidió que se refuerce la vacunación, ya que si no superan el 95% en cada municipio, la enfermedad puede volver. En 2020, 12 países dieron cuenta de coberturas inferiores al 80% para la tercera dosis de la vacuna.
Salud25/02/2022La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió este miércoles a los países de las Américas redoblar esfuerzos para vacunar a los niños contra la poliomielitis y evitar así que vuelva a activarse casi tres décadas después de ser erradicada y ante el "riesgo real" de su reintroducción al continente.
La tasa de vacunación contra la poliomielitis con las tres dosis fue del 82% en 2020, la más baja desde 1994, cuando se certificó que el continente estaba libre de la enfermedad, informó la OPS en un comunicado que reproduce la agencia AFP.
La poliomielitis es una enfermedad altamente infecciosa causada por el virus de la polio o poliovirus que se transmite principalmente a través del contacto con heces infectadas y puede afectar al sistema nervioso, causando parálisis en las piernas o los brazos.
"La amenaza de la reintroducción de la poliomielitis en la región es real", afirmó Andrés de Francisco, director de Familia y Promoción de la Salud de la OPS. "No podemos retroceder. Evitar casos de polio depende de tener una población infantil altamente vacunada y una fuerte vigilancia de la enfermedad", agregó.
En 1975, antes de la inmunización generalizada, casi 6.000 niños quedaron paralizados en la región debido a la enfermedad.
Si las coberturas de vacunación no son superiores al 95% en cada municipio, la polio puede volver. En 2020, 12 países dieron cuenta de coberturas inferiores al 80% para la tercera dosis de la vacuna.
En medio de la pandemia por covid-19, muchos esfuerzos de control se suspendieron y se estima que las tasas de vacunación siguieron disminuyendo, una tendencia que comenzó incluso antes.
La semana pasada, las autoridades de Malaui declararon un brote de poliovirus salvaje de tipo 1 tras detectarse un caso en un niño de corta edad en la capital, Lilongüe.
El último caso de poliomielitis en Malaui se registró en 1992 y África fue declarada libre de la enfermedad en 2020.
La cepa viral detectada en Malaui está genéticamente relacionada con un poliovirus detectado en 2019 y 2020 en Pakistán, que junto con Afganistán son los únicos países donde la polio sigue siendo endémica.
"El reciente caso de poliovirus salvaje en África es un recordatorio de que cuando el virus sigue circulando, los niños de todo el mundo están en riesgo", advirtió De Francisco, de la OPS. "Los países deben hacer todo lo posible para asegurar que las Américas se mantenga libre de la enfermedad".
Origen: https://www.telam.com.ar/notas/202202/584412-polio-reaparicion-america.html
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.