
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Piden respuestas luego de haberse incendiado la cantera de Burguiñon, ya que en el lugar persisten vapores, humos y olores que resultan agresivos para la salud y la calidad de vida de los y las habitantes del sector.
Actualidad21/01/2022Compartimos la nota que presentaron las vecinas y los vecinos:
''Los abajo firmantes, nos dirigimos a Ud. a fin de expresar nuestra preocupación por la situación de la cantera de Bourguiñon, próxima a escasos metros de las viviendas de Chacra 30, esto es el loteo El portal, las 63 viviendas de Covisal entre otras.
Como seguramente es de su conocimiento, en la madrugada y avanzada la mañana del día 29 de diciembre, en el interior de la cantera se generó un fuego, a todas luces intencional, sobre un cumulo muy extenso de residuos de poda y otro tipo de deshechos. El fuego generado, pudo observarse hasta casi el mediodía, con llamas de gran altura y desprendimiento lógicamente de una importante radiación calórica y humos.
Alrededor de las 11 de la mañana se pudo observar dentro de la cantera, un camión cisterna con personal, que observaban la evolución de la quema que se estaba desarrollando. Claramente la citada quema tenía por finalidad la reducción del volumen de residuos allí depositados, ya que exclusivamente era ese material el que fue afectado por el fuego y el personal presente en el lugar se limitaba a observar. Evidentemente, pasado el mediodía, la magnitud de las llamas y el poder calórico que irradiaban tornaron aún más peligrosas las llamas, lo que demandó la concurrencia de bomberos y brigadistas de incendios quienes estuvieron hasta avanzado el día intentando controlar el siniestro. Según las declaraciones de los Bomberos Voluntarios, el área afectada fue de aproximadamente 100 metros de ancho, por 100 de largo y 20 metros de altura, lo que da un volumen de 200.000 metros cúbicos de material combustible.
La primera inquietud que surge es, con autorización de quién el responsable de la cantera llevó adelante dicha quema? Nadie evaluó el alto riesgo de propagación hacia las plantaciones de pino circundantes y finalmente las viviendas, que ese fuego acarreaba?
No obstante lo dicho, el evento que nos preocupa no concluyó ahí, ya que desde hace días que los vecinos estamos soportando vapores, humos y olores muy desagradables que resultan agresivos para la salud y calidad de vida de los vecinos, dándose situación de personas que han manifestado presentar molestias en las vías respiratorias. Hasta hace pocas horas el fuego seguía actuando, lentamente, y en menores magnitudes pero emanando olores y humos muy penetrantes, ya que evidentemente no solo residuos vegetales se estaban quemando.
Simultáneamente se observa que hay camiones que siguen depositando material (como colchones y termotanques u otros artefactos) que al quemarse, si persiste la situación descrita o se repite la maniobra, volverán a generar humos tóxicos que seguirán afectando a los vecinos de las proximidades, sin que nadie tome ninguna medida.
Por todo ello solicitamos se informe formalmente:
- ¿Cómo se está gestionando la cantera?
- ¿Cuál es el diagnóstico y opinión del área ambiental del Municipio
- ¿Estos procedimientos son autorizados?
- ¿Quién autorizó?
- Si no es así, ¿existirá alguna sanción para el o los responsables?
- ¿Protección ciudadana considera seguro como está operando la cantera?
- ¿Es legal depositar cualquier tipo de residuo en la cantera?
- ¿Quién controla lo que ingresa en la cantera?
- ¿La autoridad provincial de Minería está al tanto de esta situación?
Por todo esto queremos que se arbitren los medios necesarios para que se realice un manejo seguro y responsable de la cantera, debido a la cercanía a las viviendas, recordemos que los vecinos ya estuvieron lidiando con el desmanejo del "Vertedero Modelo" que terminó en las instancias judiciales más altas de la provincia y con una funcionaria responsable de la gestión del vertedero imputada por delitos ambientales
Resulta insólito que en medio de una pandemia, y con condiciones ambientales propicia para la ocurrencia de incendios de vegetación, nos demos el lujo de que se proceda con tamaña irresponsabilidad.
Finalmente solicitamos se arbitren las medidas necesarias para aclarar la situación descrita, se identifique y sancione si corresponde a los responsables y se evite que vuelva a producirse''.
Esta presentación fue con copia al Concejo Deliberante, al Defensor del Pueblo, Fernando Bravo, y a la Jefa de Zona Sanitaria IV, la Dra. Cecilia Alonso Perín.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.