
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La segunda edición del programa nacional generó ventas con destino a Neuquén por $5.613 millones. Según datos oficiales del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, arribaron más de 241 mil turistas a los distintos puntos turísticos de la provincia.
Turismo21/01/2022La temporada de verano 2021-2022 es un éxito en todo el país y la provincia del Neuquén disfrute de ser uno de los principales destinos turísticos de la argentina. Este boom se incrementa gracias a políticas de promoción que implementa el Gobierno Nacional.
Uno de ellos es el Pre Viaje, el cual otorga beneficios a los turistas que realizan pre compras de servicios para los distintos destinos. Según informó el del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la segunda edición de este programa generó ventas con destino a Neuquén por $5.613 millones. Esta cifra que supone el arribo de más de 241 mil turistas a los distintos puntos turísticos de la provincia.
Los destinos de la provincia más elegidos fueron San Martín de los Andes (44,5%), Villa la Angostura (19,2%), Ciudad de Neuquén (10,6%), Villa Pehuenia (4,2%), Villa Traful (3,4%), Junín de los Andes (1,8%), Caviahue (1,7%) y Copahue (1,3%).
Así lo confirmaron los diputados nacionales Guillermo Carnaghi y Tanya Bertoldi del Frente de Todos. Según difundieron los legisladores, “los destinos de la zona sur fueron los más convocantes para la provincia e incluso de los preferidos de todo el país: San Martín de los Andes y Villa La Angostura concentraron el 63% de los viajeros y se ubicaron en los puestos 10° y 12° respectivamente de los principales destinos turísticos de todo el país”.
Matías Lammes, titular de la cartera turística a nivel nacional, expresó que “PreViaje es la política más importante de la historia para el turismo. Así lo indican gobernadores de todas las provincias, representantes del sector privado y, principalmente, los millones de argentinas y argentinos que utilizaron esta herramienta. Este maravilloso programa es el motor de la temporada de verano récord que estamos viviendo en destinos de todas las provincias del país, fundamental para la reactivación de las economías regionales”
En el mismo sentido, el diputado Carnaghi sostuvo que “en todos los destinos turísticos de la provincia estamos teniendo una temporada extraordinaria, esto se debe al compromiso del gobierno de Alberto y de Cristina en reactivar la economía incentivando el consumo interno, lo que además genera las condiciones para que Neuquén pueda diversificar su matriz productiva y consolidar al turismo como una fuente de ingresos genuinos”.
Por su parte, Bertoldi destacó el rol de las pymes en el impacto del PreViaje: “tenemos inscriptos en el programa 664 prestadores turísticos. Somos la sexta provincia en volumen de prestadores, lo que muestra nuestro potencial y la necesidad de una política local que vaya en sintonía con lo que genera el PreViaje. Además, destacó la gestión del ministro de Turismo Matías Lammens que impulsó este programa que reactivó el turismo en nuestra provincia y en todo el país.
Esta segunda edición del programa PreViaje benefició a 4.500.000 turistas de todo el país y movilizó $99.000 millones de ahorro privado, que sumados a los $51.000 millones que inyecta el Estado Nacional por los reintegros, constituye la política pública de incentivo al turismo más grande de la historia.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.