
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
Las empresas de medicina prepaga dicen que no pueden pagar los aumentos a los prestadores y éstos exigirán a los pacientes que paguen el 9% del valor de la prestación.
Actualidad27/12/2021
Redacción NA:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TJMHCVMLXRFORJIXNMVAWG4D5U.jpg)
La Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) informó hoy que, a partir del 1 de enero, los prestadores de salud (hospitales, médicos de cartilla, odontólogos, etc) cobrarán un copago de 9% del valor de cada prestación médica a los pacientes de empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección, como consecuencia de la crítica situación financiera del sector.
La situación, fundamentaron, “se agrava año tras año y obliga a tomar estas decisiones”.
Básicamente, se trata de un problema de falta de financiamiento. Los prestadores de salud invocan el aumento de los costos operativos y la cobertura de nuevos tratamientos con ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación, lo que genera un desfasaje económico que pone en peligro la sostenibilidad del sistema.
A su vez, las empresas de medicina prepaga y Obras Sociales de Dirección le informaron a la FAPS que, por razones económicas, no podrán cumplir con el aumento del valor de las prestaciones que estaba previsto para enero de 2022.
La Federación que agrupa a los prestadores médicos ya recibió tres comunicaciones de las entidades que representan a las principales empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección del país, informándole que no podrán cumplir con el aumento que debía aplicarse desde el 1 de enero, para poder cumplir con los aumentos salariales de los trabajadores de Salud acordados en la paritaria 2021.
Las prestadoras dicen que el incumplimiento de las empresas de Medicina prepaga y Obras Sociales de Dirección las obliga a buscar alternativas para evitar un colapso de sus finanzas y a su vez financiar el pago de salarios de su personal. De allí resulta, justifican, el cobro del copago del 9% del costo de la prestación que empezarán a exigir en enero a los pacientes con cobertura de las prepagas.
Las prestadoras advirtieron además que a medida que el resto de los financiadores del sistema, esto es, Obras Sociales sindicales y provinciales, no actualizan los valores de las prestaciones, también exigirán copago a sus afiliados para cubrir los costos operativos, ante una situación económica que califican de “grave”.
Entre las empresas de Medicina Prepaga y Obras Sociales de Dirección se encuentran Cemic, Femedica, Galeno Argentina, Medife, Swiss Medical Group, Medicus SA, Omint SA, Obra Social Luis Pasteur y OSDE.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

Tras un año de competencia en la liga organizada por el Centro de Educación Física de Zapala (Cef 6), los jóvenes de la categoría sub-16 de la Escuela Municipal de Vóley de San Martín de los Andes lograron consagrarse campeones.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.