
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Fue fundada el 4 de diciembre de 1961 por Ley Provincial N°265. Actualmente, está ubicada en Maipú 48 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Actualidad03/12/2021Según el Decreto N°1497 de octubre de 1963, en el cual se da reglamentación a la citada ley, "la creación de la Casa del Neuquén responde a una efectiva necesidad de buen gobierno, en razón de la multiplicidad de diligencias que deban cumplirse invariablemente en la Capital Federal máxime por la distancia que de ella la separa representando su sostenimiento una efectiva convivencia para la administración provincial".
Leonel Dacharry, secretario General y de Servicios Públicos, explicó que la misión fundamental de la misma según el escrito legislativo “es la de difundir y fomentar el intercambio recíproco de aquellas actividades que puedan resultar de positivo beneficio para la provincia”, y agregó, “por una parte, felicitamos a quienes hoy están a cargo de la misma, a su director Juan Carlos Rivara, como así también a quienes la gestionaron durante estos 60 años y, por otra, reconocemos el valioso trabajo de nuestra casa en este tiempo de pandemia, porque el acompañamiento fue de vital apoyo a las gestiones que tuvimos que realizar por la contingencia”.
Con el correr del tiempo, desde su fundación hasta la fecha, las misiones y funciones del organismo se han ido adaptando a las necesidades de cada época, según los lineamientos y requerimientos del ejecutivo provincial.
Actualmente, sumado a la asistencia a los distintos ministerios y organismos del gobierno, y a los residentes neuquinos en Buenos Aires, se realiza un importante acompañamiento a pacientes trasladados por Salud Pública de la provincia; se difunden y promocionan los destinos turísticos y los productos artesanales del Neuquén, se coordinan viajes de estudios de alumnos de Neuquén a Buenos Aires y se asesora y facilita información sobre trámites a quienes quieran cursar sus estudios universitarios en Buenos Aires.
En la recepción del organismo hay una galería de exposiciones en la que se realizan muestras de artistas neuquinos, para la promoción y la divulgación de nuestras tradiciones históricas y del acervo cultural del Neuquén.
En el mismo sentido, se realizan periódicamente presentaciones literarias. También cuenta con un centro de documentación que concentra el material bibliográfico referente a la provincia.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.