
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El Intendente y la Empresa llegaron a un entendimiento, lo que permitiría que Expreso los Andes se quede hasta junio del 2022 en San Martín de los Andes. Hoy los Concejales definen si no hay oposición. Implicaría reconocer que el municipio le debe por incumplimiento del contrato.
Actualidad22/10/2021Luego de meses de zozobra, hay un horizonte para la problemática del colectivo en la ciudad cordillerana. Carlos Saloniti anunció que tiene un acuerdo con la empresa y sólo falta que el Concejo Deliberante dé el visto bueno.
“Se trabajó con la empresa y con los concejales. Tuvimos en cuenta los pedidos de Expreso y si hay acompañamiento se podría firmar un acuerdo. Esto permitiría realizar el llamado a licitación a principios del año que viene y si se puede la continuidad del servicio hasta junio del 2022”, planteó el jefe comunal en declaraciones al programa “Cosas que Pasan”, por Radio Fun.
Saloniti contó que “lo que acordamos es que siga en el mismo marco del actual contrato de concesión. Pensando en un nuevo llamado. Estamos contentos, porque era un tema que nos tenía preocupados”.
Una de las preguntas era, ¿por qué desistió la empresa de sus reclamos? “El planteo real e histórico de la empresa fue siempre el incumplimiento contractual, la falta de cumplimiento de la utilidad establecida por pliego. Tenía que haber un reconocimiento de deuda, no del monto, pero sí de que existía. No había margen de seguir negociando, si no había reconocimiento” explicó Saloniti.
Si se aprueba el acuerdo, además de la continuidad del servicio se armará una mesa técnica, donde se analizarán los números y las auditorías. En la misma se determinaría finalmente el monto a pagarle a Expreso los Andes por el incumplimiento. En el análisis se tendrá en cuenta lo que la empresa no cumplió. “Si no se reconocía, el tema se judicializaba y nos quedábamos sin transporte público”, expresó el jefe comunal.
Por lo pronto, los concejales ya tienen el borrador del acuerdo, hoy se reúnen en plenaria y debatirán si lo avalan o no. En un principio hay entendimiento en algunos puntos, pero existen críticas a lo que significaría firmar esto.
“El Concejal Winkelman me avisará si está todo visto y chequeado y entonces yo materializo jurídicamente el acuerdo. Luego me junto con Cáceres para firmarlo juntos”, contó Saloniti.
Con respecto al aval a este acuerdo, el Intendente expresó que “los Concejales me dieron el sí a que se reconoce una deuda. No es un cheque en blanco, ya que el incumplimiento existe. La empresa todos los años hacía el reclamo”.
En caso de avanzar este acuerdo, se pondrán a trabajar en el nuevo pliego, “la intención es lanzarlo con tiempo y lo antes posible. Hay que buscar una empresa y el nuevo contrato tiene que ser acorde a la situación actual del país”.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.