
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
Según explicó el director de Seguridad Vial, Lucas Gómez, “si bien la ruta estuvo muy cargada durante todo el fin de semana, vimos un buen comportamiento en las rutas, y esto se ve reflejado en los resultados, con muy pocos siniestros viales”.
Turismo12/10/2021Para garantizar el regreso seguro, la dirección provincial de Seguridad Vial, dependiente de la subsecretaría de Seguridad, montó operativos especiales en diferentes puntos estratégicos del territorio neuquino.
En la ruta nacional 237, a la altura de Arroyito, se registraron casi 700 vehículos por hora, en el horario pico de regreso. En la ruta provincial 13, de Zapala a Villa Pehuenia, se registró la circulación de más de 250 vehículos por hora. En tanto, en la ruta nacional 22, a la altura de Senillosa, en la unión de las otras dos rutas, confluyó la mayor cantidad de vehículos.
Según explicó el director de Seguridad Vial, Lucas Gómez, en Plaza Huincul también se registró mucho movimiento, tanto de ida como de vuelta; mientras que en Arroyito se registraron caravanas que llegaban desde Piedra del Águila.
En cuanto a los siniestros, Gómez informó que ayer no se registró ninguno, y que durante todo el fin de semana ocurrieron dos en Plaza Huincul (con heridos leves), un vuelco el Alicurá, en el que Seguridad Vial provincial asistió a los pasajeros (sin heridas), y un despiste en la ruta nacional 40 a la altura de Villa La Angostura, en el que un vehículo terminó en la banquina.
Gómez expresó que “ se notó el respeto hacia los controles”.
Con puestos fijos y móviles, Seguridad Vial llevó adelante diferentes operativos viales durante todo el fin de semana largo, en los que sumaron control de documentación integral y alcoholemia en las distintas rutas de la provincia.
En relación con los controles de alcoholemia, que se llevaron adelante tanto en rutas como en las localidades de Andacollo, Chos Malal, Plaza Huincul, Villa La Angostura, San Patricio del Chañar y Vista Alegre, Gómez dijo que “realizamos más de mil controles y registramos muy pocos positivos: dos en Villa La Angostura, uno en Plaza Huincul y otro en Andacollo, el resto todos negativos”.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.
La localidad dará la bienvenida a la primavera con la feria “Somos Semilla y Sabores Cordilleranos”, donde emprendedores, chefs y artistas regionales ofrecerán degustaciones, espectáculos y sorteos para apoyar la recuperación de bosques nativos.
El Ministerio de Turismo provincial busca agilizar la gestión de servicios turísticos con la implementación de una nueva herramienta digital.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
Con una propuesta que combina experiencias, cultura, negocios y gastronomía, la Provincia desplegará todo su potencial y riqueza turística junto con 18 municipios y 22 prestadores privados, consolidándose como un destino clave en el mapa nacional e internacional.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
Representantes de fuerzas locales se reunieron con habitantes del barrio para fortalecer vínculos y abordar inquietudes colectivas.
Un hombre con requerimiento judicial fue localizado y reducido tras un operativo de seguimiento en la vía pública.
El evento tiene como objetivo dar a conocer los vinos patagónicos. Además, busca fortalecer la presencia de los mismos y brindar una experiencia que combine vino, gastronomía y naturaleza, entre otros objetivos.